BOLSA

CCEP, más que un círculo vicioso

La subida de los pre­cios de la energía está pro­vo­cando un alar­mante au­mento de los costes de pro­duc­ción en toda la in­dus­tria electro in­ten­siva. Uno de los focos en el mer­cado es­pañol se ha si­tuado en Coca Cola Europacific Partners. La em­bo­te­lla­dora de re­frescos es una alta con­su­mi­dora de elec­tri­ci­dad.

El grupo se enfrenta ahora al dilema de trasladar estos elevados costes de las materias primas al cliente, lo cual puede provocar un descenso de la demanda. Un peligroso círculo vicioso que puede pasar factura a sus resultados.

Los analistas de Citi se han mostrado muy preocupados sobre la alta exposición de Coca Cola Europacific Partners a las materias primas después de haberlas “infracoberturadas” para 2022. A ello suman los temores a un recorte de la renta disponible impulsado por la inflación, lo cual podría frenar el consumo.

Ambos factores han estado pesando sobre el valor últimamente, señala la firma en su último informe sobre la compañía. Con todo, sus analistas han optado por mantener de momento su recomendación de comprar con un precio objetivo de 158 euros por acción ante las expectativas generadas por la reactivación económica y de la reapertura de su negocio en Europa.

Para ello, es importante que los responsables del grupo embotellador tome medidas y apunte a una mayor inflación de los costes de producción en el ejercicio fiscal de 2022 en su actualización de las operaciones del primer trimestre. Pese a ello, anticipan un mayor impulso comercial y un estricto control de los costes, que en principio deberían ser suficientes para compensar las presiones de los gastos adicionales.

De este modo, los analistas del banco estadounidense confían en que las expectativas de beneficios en efectivo y de consenso para el ejercicio 2022 se mantengan firmes por ahora. El probable impulso de la reapertura en su negocio europeo se mantendrá sólido en el segundo trimestre, dando margen para que las acciones suban.

Los títulos de CCEP cotizan en la actualidad a 143,7 euros, apenas un 3% por encima del nivel marcado a principios de año, lo que viene a confirmar el estancamiento del valor en Bolsa en el último año y medio. Un movimiento lateral del que no parece vaya a salir a corto y medio plazo.

Artículos relacionados