Un centro de vacunación de Málaga hizo saltar las alarmas la semana pasada al detectar la anomalía. El vial en cuestión fue devuelto para su evaluación e investigación. Es por ello que se decidió retirar el lote con número 000190A de la vacuna Spikevax de Moderna.
El mismo constaba de 764.900 dosis y fue distribuido en Noruega, Polonia, Portugal, España y Suecia entre el 13 y el 14 de enero de este mismo año.
"Moderna realizó una búsqueda acumulativa en su base de datos de seguridad global y no se ha notificado ningún problema de seguridad en relación con las personas que recibieron la vacuna contra la covid de este lote. Hasta la fecha, no se ha identificado ningún incidente de seguridad o eficacia", aseguraba la farmacéutica.
Este no es el primer incidente de este tipo que registran tanto Rovi como Moderna. Cabe recordar la investigación abierta en Japón por las muertes de pacientes que recibieron las dosis de Spikevax. En este caso las investigaciones concluyeron que no había relación entre las inyecciones y las defunciones.
Los expertos creen que esta noticia tendrá un impacto limitado en su cotización, teniendo en cuenta precisamente este precedente de la investigación en Japón. Sin embargo, tampoco va ayudar a salir del estancamiento en el que ha entrado el valor en las últimas semanas.
La acción de Rovi parece haber entrado en fase lateral en un rango entre los 65 y los 70 euros por acción de la que no tiene pinta que pueda escapar pronto.