BOLSA

Atresmedia, el vaso medio lleno

En la ac­tual si­tua­ción geo­po­lí­tica no hay de­ma­siado margen para ha­blar de pre­vi­sio­nes. El riesgo de es­tan­fla­ción es más alto que nunca y los in­ver­sores huyen del riesgo en la bolsa. En cual­quier caso, cuando las cosas se nor­ma­li­ces, si lo hacen al­guna vez, siempre habrá va­lores como Atresmedia en dis­po­si­ción de re­cu­perar te­rreno más rá­pido que otros.

En el caso del grupo de comunicación, un reciente análisis de Barclays apuntaba a que los resultados de 2021 superaron las expectativas. A pesar de que mantiene un ritmo de recuperación lento, la firma considera que está siendo constante y persistente incluso en momentos complicados como el actual.

Todo dependerá ahora, sin embargo, de la mejora en la tendencia de los anuncios televisión que en 2021 ha estado todavía por debajo de los niveles pre pandemia y que ahora en este año podrían verse afectados por los efectos en cadena sobre la economía y, más concretamente, sobre la publicidad que se esperan a partir de la invasión de Ucrania.

El grupo de medios como Antena 3 o La Sexta ingresó 140,7 millones de euros en el tercer trimestre de 2021 por publicidad. Eso le permitió cerrar el ejercicio con un beneficio consolidado de 118,5 millones de euros, un 397% más que el año anterior y al mismo nivel de 2019.

De momento, en este reciente informe, Barclays fijaba el precio objetivo de Atresmedia en 4,3 euros por acción con recomendación de comprar. Una valoración que se hace más interesante tras los ajustes generales del mercado en los últimos días.

Tras las caídas, la cotización de Atresmedia se mueve en torno a los 3,5 euros por acción, todavía ligeramente por encima de los niveles de principio de año.

Artículos relacionados