BOLSA

Zardoya Otis, un mes para acogerse a una oferta con prima muy interesante

Las casas de aná­li­sis, como Renta 4, re­co­miendan vender a la casa ma­triz

Zardoya OTIS
Zardoya OTIS

La his­tó­rica com­pañía de bolsa, Zardoya Otis, ha en­trado ya en la recta final para su sa­lida del mer­cado. El plazo de acep­ta­ción de la OPA de Otis sobre su fi­lial es­pañola se ex­tiende desde el 2 de marzo hasta el pró­ximo pri­mero de abril. Los in­ver­sores por di­vi­dendos cer­ti­fican el im­por­tante re­fe­rente: el fa­bri­cante de as­cen­sores ha sido tra­di­cio­nal­mente uno de los más ren­ta­bles para sus ac­cio­nistas del mer­cado es­pañol vía di­vi­dendo. La oferta de ex­clu­sión tam­bién lo es.

La CNMV ha comunicado esta semana la autorización de la oferta dirigida al 49,9% del capital de Zardoya Otis que no controla la compañía estadounidense.

El precio ofrecido ha sido finalmente de 7,07 euros por acción tras la mejora por parte del oferente del precio inicial de 7 euros en 0,21 euros, y los ajustes de 0,14 euros realizados como consecuencia de los dividendos por importes brutos de 0,074 y 0,076 euros abonados recientemente por Zardoya Otis.

El precio tras la mejora y antes de los dividendos (7,21 €) representaba una prima de:

34,8% sobre el precio de cotización de Zardoya Otis el 22 de septiembre de 2021, el día previo a la publicación del anuncio de la oferta. Es un 32,8% del precio medio ponderado por volumen de cotización de las acciones de Zardoya Otis en el mes anterior al 22 de septiembre.

Por otra parte, está previsto que el dividendo de Zardoya Otis que tradicionalmente se abonaba en abril y, en su caso, los siguientes, en lugar de ser descontados del precio de la oferta, se pospongan hasta después de la exclusión de cotización de la compañía.

Tanto la aprobación de la oferta como la fijación de los plazos confirma que el proceso avanza adecuadamente, señalan los expertos de Renta 4, que reiteran su recomendación de acudir a la OPA.

Objetivos financieros

El objetivo de la matriz estadounidense es aprovechar las excelentes perspectivas de crecimiento de la compañía española ante las mejores oportunidades del mercado. En el sector se espera una muy positiva evolución de la demanda durante la próxima década apoyada en la reactivación de la economía y del sector constructor en particular.

No hay que olvidar que Zardoya Otis no ha sufrido tan fuertemente el impacto de la pandemia al estar integrado en un sector considerado esencial. Así lo reflejan sus resultados fiscales cerrados en noviembre de 2021 con un beneficio de 144,6 millones de euros y unas ventas que ha crecido por encima de los 800 millones de euros.

Artículos relacionados