Las instalaciones de la Fira de Barcelona en Hospitalet de Llobregat acogerán hasta el 3 de marzo una cita marcada en rojo en el calendario tecnológico. Más de 1.000 conferenciantes de 150 países y delegaciones de las compañías TIC más punteras tienen tres días para perfilar el futuro cercano de las comunicaciones, el ocio electrónico y las redes.
Las tendencias indescriptibles
Aparte de las áreas vienen ocupando el centro del paisaje en los últimos años (tecnologías vinculadas a la nube, los nuevos pasos de la conectividad 5G, blockchain o el Internet de las cosas), este año la realidad virtual (RV) ocupa un lugar de honor en la foto gracias al concepto que está en boca de todos: el Metaverso.
El mundo virtual al que Mark Zuckerberg, Nvidia y compañía pretenden trasladar nuestras vidas ha sido concebido como una plataforma multinivel en el que los usuarios, a través de sus avatares, interactuarán, consumirán, se divertirán y harán negocios en un ecosistema inmersivo que algunos ya califican como el siguiente estadio en la evolución de Internet.
Telefónica es una de las compañías que apuestan fuerte en sus ponencias por esta aspirante a 'Matrix', que ya acumula algún que otro fiasco, como el colapso del sistema en el reciente concierto virtual de la banda de rock Foo Fighters.
La Inteligencia Artificial (IA) y sus cada vez más expansivas aplicaciones son otro de los platos fuertes de la feria.
La ¿ausencia? de Rusia
La GSMA ha decidido vetar la participación rusa en el MWC, con motivo de la invasión de Ucrania orquestada por el Kremlin. Durante la cena de inauguración de la feria, el director general de la entidad, Mats Granryd, condenó 'fuertemente' el ataque en un discurso al que asistieron el Rey Felipe VI y el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, entre otras personalidades.
El veto a Moscú se ha traducido en la eliminación del nombre del pabellón de Rusia en la página web del evento y en la ausencia de organismos oficiales de este país en la feria. Sin embargo, las empresas rusas no han faltado a la cita, hecho demostrado por la presencia de organizaciones como el Russian Export Center, el Eximbank of Russia y la Russian Satellite Communications Company (RSCC).