El re­ciente cré­dito del ac­cio­nista de Iberia va­lora la com­pañía ba­lear en 500 mi­llo­nes, deuda aparte

IAG y Sepi son dueños virtuales del 68% de Air Europa y Globalia

La fi­lial aérea de Globalia ha re­ci­bido de ambos grupos ayudas y cré­ditos por casi 800 mi­llones

Globalia.
Globalia.

A José Hidalgo, fun­dador de Air Europa, se le va la vida o el bol­sillo en la larga ne­go­cia­ción para la compra de la atri­bu­lada ae­ro­línea por Iberia. La nueva re­mesa de fondos que viaja a la sede ma­llor­quina del grupo de la fa­milia Hidalgo le com­plica su vida aunque le salva de la quie­bra. A los 75 mi­llones de euros que IAG des­em­bolsó a fi­nales de 2021 a la fa­milia Hidalgo -en con­cepto de in­dem­ni­za­ción por la rup­tura de las ne­go­cia­ciones (40 mi­llo­nes) y de op­ción pre­fe­rente de ne­go­cia­ción (35 mi­llo­ne­s)-, el pro­pie­tario de British Airways e Iberia, entre otras, ha aña­dido ahora otros 100 mi­llones en con­cepto de cré­dito par­ti­ci­pa­tivo.

Las cifras lo dicen todo. Con este crédito, International Airlines Group (IAG) ya posee un 20% de Globalia (matriz de Air Europa) que, sin tener en cuenta la deuda, quedaría valorada en 500 millones de euros.

Esta nueva operación-rescate, protagonizada por IAG, podría llevar al empresario salmantino a perder el control de su aerolínea. Si la Sepi (240 millones) e IAG (cien) suman y convierten en capital sus créditos participativos, alcanzarían el 68% de esa valoración sin considerar el efecto que la creciente deuda de Air Europa tiene sobre su balance.

Una situación que, obviamente, cambia la posición de fuerza mantenida hasta ahora por Juan José Hidalgo; porque, además, esta cifra en que se valora hoy Air Europa coincide con la última oferta que el gigante hispano-británico presentó Globalia y que el empresario salmantino rechazó para dar por rotas las negociaciones.

IAG: Cláusulas de salvaguarda

En ese momento, el grupo dirigido por Luis Gallego tuvo que ver cómo se rompían unas negociaciones de casi dos años porque los Hidalgo se negaban a aceptar un precio por Air Europa acorde a la nueva situación de los mercados.

A eso hubo que añadir una indemnización para los propietarios de Globalia por importe de 40 millones de euros con la que podía paralizar ‘oficialmente’ la fusión con Iberia y, como colofón, IAG tuvo que desembolsar otros 35 millones para asegurarse una nueva opción para poder volver a negociar en el futuro

Ahora, el grupo britanico-español-qatarí se cubre bien las espaldas: el acuerdo de financiación a Air Europa le reconoce un derecho de tanteo que le permite igualar cualquier oferta de compra que presente un tercero durante los próximos tres años. Y, en paralelo, un derecho de salida “junto a Globalia”, según el comunicado oficial, “en caso de que ésta decida vender Air Europa en cualquier momento en el futuro”.

Además el convenio le reconoce el derecho de tanteo que le permite igualar cualquier oferta de compra que presente un tercero durante los próximos tres años y, en paralelo, un derecho de salida “junto a Globalia” (según el comunicado oficial, “en caso de que ésta decida vender Air Europa en cualquier momento en el futuro”.

¿Cambio de postura?

Sea porque la realidad aprieta y la situación financiera de Air Europa no está para muchas demoras, la cuestión es que las condiciones para recibir el préstamo incluyen una valoración de la empresa de 500 millones de euros.

La cifra podría entenderse como la aceptación por parte de los Hidalgo de que Air Europa, con su actual situación financiera, la crisis actual de combustibles, suministros y tráficos ni es ya lo que era, ni vale lo que valía. Tal como señala en el comunicado remitido a la CNMV el consejero delegado de IAG, Luis Gallego: “Desde que iniciamos las negociaciones, el mundo ha cambiado.”

Porque el exigible de la filial de Globalia es el gran obstáculo en estas largas negociaciones —oficiales y oficiosas— que se prolongan ya 28 meses.

Air Europa arrastra una deuda de entre 800 y mil millones de euros. De ellos, la principal partida corresponde a la Sepi que aportó 475 millones como rescate en noviembre de 2020, los cerca de 200 millones que adeuda a las empresas de leasing propietarias de los aviones que opera, unos 140 millones de créditos avalados por el ICO a los que hay que sumar las pérdidas de años anteriores. La aerolínea de Globalia cerró 2021 con 427,7 millones de euros en números rojos.

El acuerdo para esta nueva línea de financiación de Air Europa necesita la aprobación del sindicato bancario acreedor y de la Sepi.

Artículos relacionados