Ejercen de valor re­fugio y de canal de li­quidez ha­ciendo valer su cre­ciente ta­maño

La invasión de Ucrania convierte a las ‘criptos’ en el multiusos de los mercados

La guerra dis­para el vo­lumen de con­tra­ta­ción de los ac­tivos de­no­mi­nados en ru­blos

Gram, la criptomoneda de Telegram
Gram, la criptomoneda de Telegram

La in­va­sión de Ucrania está tes­tando a toda ve­lo­cidad las uti­li­dades del emer­gente mer­cado de crip­to­mo­ne­das. El co­mienzo de la guerra ha puesto de ma­ni­fiesto algo de sobra co­no­cido como su ex­tra­or­di­naria vo­la­ti­lidad (el precio del Bitcoin se ha mo­vido entre los 34.000 y los 44.000 dó­lares desde el inicio de las hos­ti­li­da­des) pero, sobre todo, ha reivin­di­cado el papel de estos ac­tivos como un gran y efi­ciente mul­ti­usos.

Cuando empezó la guerra, muchos menospreciaron el papel de las criptodivisas como activo refugio contra las adversidades. Se dijo incluso que había perdido una oportunidad histórica para reivindicarse como alternativa al oro, que en el arranque del conflicto recibió ingentes cantidades de liquidez. Pero el paso de los días dice que el Bitcoin ha subido en torno a un 15% desde el 24 de febrero. ¿Qué está pasando?

“No se puede despreciar en absoluto que desde la gran corrección que situó su precio por debajo de los 35.000 en el caso del Bitcoin o del Ethereum muy cerca de los 2.500 dólares, los precios eran bastante atractivos y muchos inversores han decidido buscar cobijo en este activo. Pero muchos de ellos han valorado también que hay factores alcistas excepcionales muy atractivos a corto plazo”, señalan en uno de los grandes ‘broker’ de criptomonedas.

Efectivamente, las ‘criptos’ se han convertido asimismo en un mar de liquidez para los inversores rusos y también para los ucranianos, que han visto en este mercado cada vez más grande y líquido la posibilidad de sacar su dinero de ambos países en pleno conflicto. De hecho, la contratación de bitcoins denominados en rublos se ha disparado a un ritmo desenfrenado hasta los niveles más altos de los últimos 9 meses.

El dinero ruso busca el refugio de las criptomonedas ante la eficacia de las sanciones aplicadas al país que, de saque, han disparado el precio del dinero hasta el 20% y han bloqueado el acceso del Estado ruso a más de 600.000 millones de dólares en reservas rusas que podrían haber servido para contrarrestar el desplome del rublo. Y es ahí donde el bitcoin está ejerciendo como mecanismo alternativo tras la exclusión de gran parte de los bancos rusos del sistema de pago SWITF.

Stablecoinc Theter

La actividad se está concentrando también en una criptodivisa como la ‘stablecoinc’ Theter, vinculada al dólar estadounidense, con quien intenta mantener la paridad en todo momento. Rusos y ucranianos han disparado las operaciones en Thether vinculadas a rublos y a la divisa de Ucrania, el grivna, ante la atenta mirada de Estados Unidos, que pide medidas urgentes para frenar la actividad de los ciudadanos rusos en criptodivisas.

Pero más allá de que el universo ‘blockchain’ esté ofreciendo a las atrapadas fortunas rusas una vía de escape en un momento crítico que muchos criticarán, la realidad es que las criptodivisas se están reivindicando como un mercado líquido, muy potente. “Creo que algunos las han subestimado demasiado, y estamos viendo cómo esta crisis de consecuencias todavía impredecibles no hace más que acentuar su potencial de crecimiento”, señalan fuentes financieras.

Las mismas fuentes creen que lo que viene por delante es una nueva montaña rusa en estos activos, porque se dan todas las circunstancias para que se dispare la especulación y la volatilidad: “No será muy diferente de lo que pase con las acciones o las materias primas. Lo que está claro es que las criptodivisas van a jugar un papel relevante porque los acontecimientos de Ucrania están reforzando sus múltiples usos y su liquidez".

Artículos relacionados