Intermoney apoya la cap­ta­ción de in­ver­sores para el se­gundo fondo de la ca­na­diense Vonzeo

El dinero busca refugio en los fondos de empresas y sustituye a las materias primas

Los ‘fondos bus­ca­do­res’ man­tienen su ac­ti­vidad a pesar del clima bé­lico in­ter­na­cional

Vonzeo Capital.
Vonzeo Capital.

Primero fueron las em­presas co­ti­za­das, el oro, el la­dri­llo, el arte y las joyas y hasta algo de crip­to­mo­ne­das… Luego, cuando la guerra mostró su cara com­pleta, las ma­te­rias primas y, ahora, mien­tras unos de­baten el grado de lo­cura de una parte y la ca­pa­cidad de ame­drentar de la otra, las fi­nanzas cor­po­ra­tivas ace­leran el paso en busca de opor­tu­ni­da­des. Porque sus pro­mo­tores miran a esa vida que habrá des­pués de la guerra en­ti­dades como la ca­na­diense Vonzeo Capital Partners, con sede en Vancouver, que acaba de ce­rrar su se­gundo fondo.

Este instrumento incluye a inversores españoles (CIMD Intermoney ha participado como comercializador) con un capital de 50 millones de euros. El capital captado es, justamente, el doble del primer fondo, lanzado por esta misma gestora en 2017, con el que ha participado en 21 compañías de once países.

Pese a la incertidumbre de la crisis post-bélica, de la inflación galopante en Europa; de las bolsas bajistas, de las inciertas políticas fiscales que adopte la UE, de las políticas de tipos de interés o, incluso monetaria, que el BCE desarrolle en su lucha contra el alza de los precios y apoyo a la recuperación económica… siempre habrá quienes piensan que, a bolsa barata, ganancia cercana…

La caza está en marcha. Ya no se trata de buscar grandes inversiones refugio ni mega-operaciones de ‘tiburoneo financiero’ para desmembrar empresas y mostrar que las partes valen más que el todo.

De esa parte del dinero que entiende que las oportunidades están ahí y solo hay que ir a por ellas, los Fondos Search se muestran como una de las herramientas más activas e interesantes del momento.

Qué empresas buscan estos fondos

A medio camino entre el ‘Private Equity’ y el Capital Riesgo, los fondos Search fijan su objetivo en empresas muy concretas. Compañías que, por ejemplo, ante la jubilación de los directivos/empresarios del llamado ‘baby boom’ se encuentren sin posibilidad de relevo generacional. De hecho este tipo de fondos “surgieron por ahí, aunque ya hay otro tipo de empresas, como es lógico”, recuerdan desde Intermoney Patrimonios.

Los ‘fondos buscadores’ buscan empresas con unas bases sólidas que puedan ser adquiridas, limitando el riesgo que puede suponer adquirir otras sociedades de más reciente creación (start ups, etc.). “No hay sectores preferidos pero sí empresas con características muy concretas tienen que ser empresas con EBITDA positivo y recurrente”, asegura la comercializadora española del fondo canadiense. Por volumen, han de ser empresas con una facturación de entre cinco y treinta millones de euros y un Ebitda de entre uno y tres millones. Se buscan pues, empresas con ingresos recurrentes, sencillez den las operaciones y un historial de rentabilidad y crecimiento.

Para el ahorrador que quiere diversificar su dinero y ponerlo a trabajar, las ventajas del ‘fondo buscador’ frente a otro tipo de herramientas e instrumentos, son claras: Por rentabilidad, los ratios en que se mueven los Search Founds superan el 25% TIR; muy por encima del Private Equity (entre el 15% y el 20%), según datos de Search Found Spain.

Cómo funciona un fondo buscador

Los fondos de búsqueda son una alternativa de inversión dentro del ámbito del private equity en el que los inversores financian a jóvenes emprendedores (los buscadores), generalmente universitarios de perfil emprendedor con estudios de postgrado en alguna de las mejores universidades del mundo.

Una vez identificada, analizada y adquirida la empresa, el ‘buscador’ —junto con el apoyo de un consejo asesor externo— busca incrementar los resultados con la entrada de nuevos gestores, que aporten sus conocimientos para la actualización de procesos, digitalización…. Todo el apoyo directo al emprendedor: aportación de gestores, searchers, apoyo a la gestión, como indirecto, se realiza desde la sede de Vancouver de Vonzeo.

Normalmente al cabo de cuatro a cinco años, la compañía se vende para maximizar el retorno de los inversores iniciales; aunque el horizonte de inversión supera generalmente los ocho años. A cambio, el fondo ofrece al emprendedor la posibilidad de invertir en aquélla empresa que más interesante le resulte con una inversión mínima de 250.000 euros; es decir, la cuarta parte del millón de euros que requiere como media la inversión inicial en una operación de Private Equity.

A cambio recibe como retribución una participación en la compañía (hasta el 25% - 30%), normalmente dividida en tres tramos: un tercio al adquirir la empresa, un tercio vinculado a su permanencia como CEO durante cinco años, y el resto ligado a la obtención de un rendimiento óptimo para los inversores en el momento de la salida; es decir, la TIR de entre el 25% y el 35% de la inversión.

Quién opera en Fondos Buscadores en España

Además de puras operaciones de comercialización de fondos y captación de inversores como la protagonizada por CIMD Intermoney para la canadiense Vonzeo, en España hay —según informa Search Fund Spain, seis gestoras que desarrollan Fondos Buscadores como son las gestoras Ñ Capital, Lomba Capital, Tagus Capital, el fondo Transición, Arios Capital y El Cano Partners.

Artículos relacionados