Merco Talento des­taca a Inditex, Mercadona y Coca-Cola como las em­presas de mayor atrac­ción

Disminuye la satisfacción global de los trabajadores con sus empresas

Apuesta por la in­clu­sión e igualdad y mayor va­lo­ra­ción por el ta­lento fe­me­nino

Merco.
Merco.

Los re­sul­tados de la 16ª Edición de Merco Talento España, que dan a co­nocer cuáles han sido las 100 em­presas con más ca­pa­cidad para atraer y re­tener ta­lento en el país en 2021, no han ofre­cido grandes sor­pre­sas. Un año más, y ya van once años con­se­cu­ti­vos, Inditex li­dera el ran­king, se­guida de Mercadona y Coca-Cola, que sube a la ter­cera po­si­ción desde la sexta. Google li­dera el ran­king de las em­presas tec­no­ló­gicas y Banco Santander, el de las fi­nan­cie­ras.

El resto es muy similar al del año pasado. Iberdrola ocupa el cuatro lugar. Repsol (5ª), Nestlé (6ª), Ikea (7ª), Telefónica (8ª), Mahou - San Miguel (9ª) y Heineken (10ª) completan el top ten. Los resultados son fruto de un proceso de encuestación a distintos colectivos que valoran la capacidad de las empresas para atraer y retener el talento.

En esta ocasión, el monitor ha contado para su elaboración con la opinión de 24.002 trabajadores, 9.168 universitarios y estudiantes de FP, 903 alumni de escuelas de negocio, 4.028 ciudadanos, 200 responsables de recursos humanos, 95 de sindicatos y 53 headhunters. Y adicionalmente, se lleva a cabo un análisis de las políticas de gestión de talento procedente de 77 empresas. En total: 38.526 encuestas, 5 perspectivas y 9 fuentes de información.

Además del ranking general de las 100 empresas con capacidad de atraer y retener el talento en España, se han elaborado los siguientes rankings:

Ranking por sectores

El seguimiento de la metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking de las empresas con talento en España ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG. Por esta razón, KPMG no hace pública su posición en la presente clasificación.

Por sectores, hay que destacar las primeras posiciones de las siguientes empresas:

  • Garrigues (Abogados), Nestlé (Alimentación) Mapfre (Aseguradoras), Sanitas (Asistencia Sanitaria), Deloitte (Auditoría)*, Seat (Automoción),

  • Santander (Bancario), Coca-Cola (Bebidas), Indra (Consultoría), Decathlon (Distribución especializada), Mercadona (Distribución Generalista), Inditex (Distribución Moda), Ikea (Distribución y equipamiento para el hogar), P&G (Droguería y Perfumería),

  • Apple (Electrónica consumo/Hogar), Iberdrola (Energía, gas y agua), Bayer (Farmacéutico), IE University (Formación), Meliá Hotels International (Hostelería y Turismo), Grupo Antolín (Industrial), HP (Informática y Software), Acciona (Infraestructuras, Servicios y Construcción), Cabify (Movilidad, Servicios y Tecnología), Netflix (Ocio y Entretenimiento), Grupo Social Once (ONG).

Fundaciones y Asociaciones

Google (Servicios Internet), Siemens (Tecnológico/Industrial), Telefónica (Telecomunicaciones), Correos (Transporte de Mercancías) y Renfe (Transporte de Viajeros).

Poniendo el foco en el número de empleados, en empresas de hasta 1.000 empleados, Google ocupa el primer lugar como empresa con más capacidad para atraer y retener talento, Mahou – San Miguel hace lo propio en las de entre 1.001 a 3.000 empleados, Coca-Cola en las de entre 3.001 y 6.000 trabajadores e Inditex en las de más de 6.000.

Artículos relacionados