Los in­ver­sores ba­jistas suben la pre­sión y ya tienen cerca del 4% de su ca­pital

A Enagás le mueven las fichas del tablero acechada por los ‘hedge funds’ y el Gobierno

La em­presa de in­fra­es­truc­turas ga­sistas eleva el di­vi­dendo a pesar de re­ducir be­ne­fi­cios un 9%

Antonio Llardén, Presidente De Enagas
Antonio Llardén, presidente de Enagás.

Enagás es­trena una nueva vida de puertas hacia adentro y tam­bién de cara a los mer­ca­dos. La ga­sista ha em­pren­dido una re­no­va­ción his­tó­rica de la cú­pula con el nom­bra­miento de Arturo Gonzalo Aizpiri como con­se­jero de­le­gado. Una de­ci­sión que rompe una dé­cada de re­parto de poder entre el pre­si­dente Antonio Llardén -que cede todos los po­deres eje­cu­ti­vos- y Marcelino Oreja Jr. Pero los cam­bios van más allá de los que ha im­puesto el Gobierno de Sánchez..

La junta general de marzo deberá ratificar también el nombramiento de otros cuatro consejeros. Un relevo masivo que en la práctica supondrá el desembarco de perfiles ligados al PSOE, en sustitución de los que en su día nombró el Partido Popular. No habrá por lo tanto ni reducción del consejo ni incorporaciones con un perfil más profesional y menos político, en línea con las recomendaciones de buen gobierno.

De momento, el mercado se lo ha tomado con una enorme frialdad. La acción de Enagás bajó un 0,7% este martes hasta nuevos mínimos del año. Fue la respuesta del mercado tras la presentación de las cuentas de 2021 que, de saque, dejaron dos grandes titulares. Por un lado, el beneficio del grupo mejoró las previsiones de los analistas a pesar del descenso del 9%. Por otro, la compañía anunció que mejora un 1% el dividendo respecto al año pasado.

Por lo tanto, la primera conclusión es que incluso a pesar de las lecturas positivas que dejan, los inversores aún deben digerir unas cuentas lastradas por la caída de ingresos del 4,8% por los cambios regulatorios. Y que también se dan un tiempo para valorar los cambios en la cúpula. “La llegada de Arturo Gonzalo con plenos poderes marca un antes y un después. Tendrá que pasar un poco de tiempo para que podamos evaluar el impacto de su llegada”, señala un veterano analista del sector.

Desembarco de fondos

El mercado también está poniendo en valor el desembarco de Hy24, el mayor fondo de Europa en infraestructuras de hidrógeno, en capital de Enagás Renovable, donde tendrá el 30%. Una alianza clave en el proceso de descarbonización del grupo que tendrá que ser puesta en valor en las próximas semanas por los inversores y los analistas.

En paralelo a esta catarata de novedades, los ‘hedge funds’ extreman la vigilancia del valor. En estos momentos, BlackRock Investment Management UK, Covalis Capital, Millennium Internacional y Millennium Capital atesoran conjuntamente el 3,73% del capital de la gasista en posiciones cortas o bajistas. Los tres últimos se han movido este año, y en los tres casos lo han hecho para subir la apuesta por una caída de cotización, que está firmando un 2022 gris en Bolsa.

En lo que va de año, la acción de Enagás acumula una pérdida del 10% y ha vuelto a los niveles más bajos en el parqué desde el verano del año pasado. Por lo tanto, los ‘hedge’ que han apostado fuerte contra el valor desde finales del año pasado están acumulando buenas plusvalías en la gasista, que en diciembre del año pasado firmó máximos de 2021 a las puertas de los 21 euros y que ahora pelea para mantener los 18 euros.

Por su parte, los analistas han optado por mover ficha en el valor consolidando la suave rebaja de expectativas de precio medio que habían practicado en las últimas semanas. Todas han reiterado sus valoraciones tras los resultados, y dan a Enagás un precio medio de 19,5 euros, apenas un 6% por encima de su valor de mercado. No es gran cosa teniendo en cuenta la caída acumulada en un 2022 que promete emociones fuertes en un valor en pleno cambio.

Artículos relacionados