FINANCIACIÓN

Santander: más de 5.000 empresas asesoradas para conseguir fondos europeos

Un total de 200.000 vi­si­tantes ha re­ci­bido la pla­ta­forma de ges­tión creada para ello

Oficina del Santander.
Oficina del Santander.

Más de 200.000 vi­sitas ha re­ci­bido la pla­ta­forma de ges­tión e in­for­ma­ción sobre ayudas pú­blicas creada por Banco Santander, en co­la­bo­ra­ción con KPMG y LocalEurope, según in­forma la en­tidad ban­ca­ria. Esta pá­gina cuenta con más de 16.000 usua­rios y ha per­mi­tido que desde la en­tidad se ase­sore a más de 5.000 clientes que se están di­señando pro­yectos de cre­ci­miento em­pre­sa­rial, por valor de casi 400 mi­llones de eu­ros.

El banco que preside Ana Botín puso en marcha este servicio para facilitar a las empresas y autónomos el acceso a toda la información sobre ayudas públicas nacionales, regionales y europeas, incluyendo las procedentes de los fondos Next Generation EU.

La entidad espera incrementar más de un 50% el volumen de proyectos presentados durante el primer trimestre y alcanzar los 50.000 usuarios. Además, ha puesto en marcha nuevas iniciativas como el Informe TOP 10, con el que informará a sus clientes sobre las 10 mejores ayudas a las que puede acceder de acuerdo con su perfil y sus proyectos de inversión.

El banco enviará también un formulario de inversiones con el que, a partir de una información básica aportada por los empresarios, podrá recomendarles las mejores opciones de ayudas y financiación para acometer sus proyectos.

Ángel Rivera, director general de Banca Comercial de Santander España, asegura que el “Banco Santander apuesta por acompañar a las pymes en su crecimiento, ofreciendo un servicio integral de información sobre la mejor manera de financiar sus inversiones, tanto con financiación bancaria como con ayudas y subvenciones europeas. Es muy importante que las empresas tengan buena información para que las ayudas lleguen al tejido productivo lo antes posible. La colaboración público-privada es clave para evitar que por desconocimiento o por la complejidad en su tramitación las ayudas no lleguen a las pymes”.

Artículos relacionados