Formecal está especializada en la fabricación de piezas de alta precisión para la industria aeroespacial, especializada en la estampación en caliente, la mecanización de precisión y el montaje de piezas complejas para aereoestructuras. Aerofondo, se ha comprometido a mantener el ambicioso proyecto de esta sociedad para la consolidación y el crecimiento de este segmento industrial en España.
De hecho, ha remarcado Enrique López, consejero delegado de Amper, la venta a “Aerofondo, a diferencia de otras posibles alternativas, permite contribuir a proteger, reforzar y garantizar una industria clave para España como es la del segmento de aeroestructuras”.
Esta venta vendrá a reforzar además la positiva evolución de las cuentas de Amper durante 2022. Al cierre del mes de septiembre, aunque el beneficio se ha reducido respecto a igual período del año anterior, el resto de las líneas de balance muestran un aspecto muy saludable con un crecimiento de los ingresos del 21 %, a 255 millones de euros, y una mejora del Ebitda del 15 %, hasta los 14,8 millones de euros.
Un factor muy relevante también para el mercado en plena subida de tipos de interés ha sido la reducción de su deuda neta de un 16 % en los nueve primeros meses del año, con una cartera de pedidos que no deja de crecer.
El mercado, sin embargo, ha cogido con pinzas estas cifras a la espera de comprobar si es capacidad para mejorar el beneficio. En lo que va de año, la cotización del grupo tecnológico cae más de un 10 %. Un triste balance marcado por la tendencia bajista marcada desde el inicio de la guerra en Ucrania y el cambio en las condiciones económicas globales.
Y lo peor es que los expertos técnicos no observan un giro a corto plazo en esta fase bajista, aunque si es posible algún rebote puntual hacia la cota de los 0,2 euros, donde encuentra ahora sus principales niveles de resistencia.