OPINIÓN

Un final de año con luces encendidas... pero con amenazas

La in­fla­ción y la ame­naza de una re­ce­sión his­tó­rica hunden las ex­pec­ta­tivas

Consumo
Consumo

El con­sumo de una buena ma­yoría de fa­mi­lias es­pañolas se sos­tiene pese a la in­fla­ción. No hay más que mirar a de­recha e iz­quierda para cer­cio­rarse. Algo pa­re­cido su­cede en los EE.UU., quizá con más in­ten­si­dad. Al menos eso dicen los in­di­ca­do­res. ¿Se evi­tara la ca­careada re­ce­sión del 2023?. Es el 'trilema' que se `lantean los ex­per­tos: re­ce­sión, in­fla­ción o con­ti­nua­ción de la juerga con­su­mista.

Incluso el mensaje del Rey de España ha surtido ya su efecto deseado .El Tribunal Constitucional se pondrá al día. Lástima que Esquerra mantenga el raca-raca del referéndum mientras sigue sin conseguir los necesarios apoyos para aprobar sus Presupuestos autonómicos.

El mundo está cambiando: descarbonización, bloqueo de las cadenas de suministro y desconexión económica con China Así lo enumera Adam Tooze en la prensa anglosajona. Tensiones internacionales y el resurgir de políticas industriales que afronten esos desafíos.

Bidem, a ello EE.UU. ya se han puesto manos a la obra: revigorización de sus infraestructuras y ayudas al mundo empresarial. En Europa, sin embargo, alerta sobre las ayudas del Estado, lo que reclama una revisión de las políticas industriales de los países miembros de la UE. También le toca a España, y mucho más que a nadie.

El entendimiento entre el Estado y el sector empresarial es ahora la asignatura más que prioritaria. No se trata de fomentar los oligopolios ni tampoco de hacerse eco de las profecías de Hobson o Lenin sobre las amenazas del imperialismo.

Han surgido oligopolios especialmente en el mundo de las comunicaciones, pero no han impedido el desarrollo de los intercambios internacionales ni la pauperización de las antiguas naciones colonizadas. Solo el comunismo estalinista y su monopolio de los medios de producción ha sido un vergonzoso fracaso en términos económicos y sociales.

China, siempre China

Las tiranías han sobrevivido. Hoy constituyen una seria amenaza para la cooperación internacional de la que todos los países se han beneficiado. El nivel de vida en China es toda una demostración de prosperidad como también sucede incluso en África y venía ocurriendo en la Rusia post-soviética hasta que unas ambiciones super-imperialistas han puesto patas arriba el legado de los años de convivencia y multilateralismo.

En este solar español, con un Estado moderno, liberal y social-demócrata, los retos de la des carbonización, cadenas de suministros y desconexión con China no forman parte de las preocupaciones cotidianas ni figuran en lugar destacado de los programas de los partidos políticos.

En el mensaje del Rey no hubo lugar para el cambio climático ni tampoco figura en las urgencias políticas el problema de las cadenas de suministro ni mucho menos la desconexión con China, el proveedor número uno de España. Pero el reto de adaptación a las nuevas realidades reclama unidad y cooperación.

Naturalmente hay tiempo para reflexionar y actuar máxime si la recesión no paraliza la actividad y la inflación baja su intensidad. La nueva España, la España de la democracia, no la de charanga y pandereta, no debe, no puede, renunciar a enfrentarse a los nuevos retos, sin duda dolorosos, pero que están cada vez más cerca.

Artículos relacionados