PATROCINIOS

La tecnología más inteligente para gestionar el agua en la era digital

Telefónica Tech ofrece a las em­presas ges­toras de agua la so­lu­ción ‘Smart Water’ para op­ti­mizar la ges­tión de los re­cursos hí­dricos y ase­gurar su sos­te­ni­bi­li­dad.

Telefonica Tech.
Telefonica Tech.

La ges­tión efi­ciente del agua es una cues­tión prio­ri­taria para hacer frente a la cre­ciente es­casez y a las ne­ce­si­dades de con­sumo de una po­bla­ción en au­mento. También para ase­gurar la sos­te­ni­bi­lidad de este re­curso li­mi­tado e im­pres­cin­dible para la vida y el medio am­biente, y para el desa­rrollo eco­nó­mico y so­cial.

Con este propósito el Gobierno ha puesto en marcha este año el PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) de digitalización del agua para el que prevé destinar en los próximos años 3.060 millones de euros en inversiones públicas y privadas con el fin de avanzar en la protección del medio ambiente, la mejora de la gestión de los recursos hídricos y la lucha contra el cambio climático y el reto demográfico.

De este modo las administraciones públicas y empresas gestoras de agua, la industria y las comunidades de regantes tienen una oportunidad sin precedentes para dotarse de la tecnología necesaria para optimizar la gestión del agua.

Telefónica Tech, la unidad estratégica de negocios digitales de Telefónica, ha desarrollado la solución Smart Water para acompañar a las empresas en este proceso transformador que tiene como objetivo conseguir una gestión del agua más eficiente y sostenible.

La tecnología al servicio del sector del agua

Los objetivos están claros. Las tecnologías digitales de IoT (Internet de las Cosas) permiten ofrecer soluciones completas de telelectura a través de dispositivos inteligentes de telemetría (Smart Metering), como contadores inteligentes de agua, con conectividad Narrow Band-IoT (NB-IoT).

Estas soluciones, junto con desarrollos de software escalable y seguro, permiten optimizar la gestión de los recursos hídricos procesando la información recogida mediante Big Data e Inteligencia Artificial. Estas tecnologías proporcionan a las empresas gestoras un conocimiento mucho más profundo de lo que sucede en su red y también de los hábitos de consumo de sus clientes, así como insights que les ayudan a tomar mejores decisiones.

Cómo funciona la solución ‘Smart Water’

Telefónica Tech tiene soluciones para la gestión eficiente del agua, como ‘Smart Water’, que permite optimizar la gestión de un recurso natural tan valioso y limitado como el agua, tanto para el consumo como para su uso en la agricultura.

El uso de sensores IoT en las redes de suministro y de contadores inteligentes, conectados, permite reducir las pérdidas de agua, tanto en la red pública como en los domicilios. Según datos de la CNMC, en España el porcentaje de pérdida de agua en redes de distribución —por roturas, pérdidas, averías o fraude— llega a superar el 25% del agua distribuida.

De ahí que conocer con precisión cuál es el consumo real per cápita de agua posibilita una mejor distribución y gestión del abastecimiento, y la adecuación de los planes de inversión en infraestructuras. De ello dependen, además de los consumidores y el medio ambiente, sectores de peso económico y social como la ganadería, la agricultura o el turismo.

Además, gracias a esta solución, las empresas gestoras de agua pueden realizar un mantenimiento predictivo de las redes de suministro para aumentar su vida útil y asegurar tanto el acceso al agua como su calidad. Garantiza también su correcta recuperación, tratamiento y aprovechamiento para optimizar el ciclo completo del agua.

Esta solución permite al usuario final conocer cuál es el perfil de consumo para que sea más consciente de su impacto medioambiental y conozca las recomendaciones y medidas que puede adoptar para reducirlo.

‘Smart Water’ es el ejemplo más claro de cómo la tecnología ayuda a las empresas a ser más eficientes y sostenibles. La solución de Telefónica Tech permite conocer, proteger y optimizar el uso de los recursos naturales, y es esencial para combatir el cambio climático y satisfacer la creciente demanda.

Artículos relacionados