Monitor de Consumo Bancario

Las hi­po­tecas fijas su­ponen el 67% del total en un pro­ceso de re­con­ver­sión im­pa­rable

Pese al incierto futuro de los tipos, el carro del mercado hipotecario sigue su dinámica propia

Los prés­tamos cre­cieron un 13% en oc­tu­bre, el dé­cimo mes del año en plena es­ca­lada de en­ca­re­ci­miento

Créditos hipotecarios.
Créditos hipotecarios.

Pese a la in­cer­ti­dumbre y el alza de los pre­cios, el mer­cado hi­po­te­cario con­tinúa na­ve­gando a ve­lo­cidad de cru­cero frente a un motor del tipo fijo, del que se es­pera mucho en esta clase de es­ce­na­rios, que se ha 'gripado'. En oc­tu­bre, la con­fianza de los nuevos fir­mantes de prés­tamos por vi­vienda en esta mo­da­lidad se en­frió, a pesar de la ma­re­jada que ya se está vi­viendo y la tor­menta que se ave­cina.

Durante el décimo mes del año, se firmaron 41.022 hipotecas nuevas para la compra de vivienda, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un aumento del 13% respecto al año anterior. El importe medio ascendió a 149.730 euros, un 8,4% más. El volumen conjunto de todos los préstamos suscritos asciende a 6.142 millones, un 23% más.

Buenos datos impulsados, en gran parte, por el 'efecto llamada' provocado por la escalada del euribor, el indicador al que están referenciadas la inmensa mayoría de hipotecas en nuestro país. Las continuas subidas de tipos de interés por parte de la gobernanza europea han disparado el valor del índice, que pasó de rozar el 1% en octubre a despedir noviembre al 2,8%. Esta subida era esperada, lo que llevó a adelantar la suscripción de los préstamos para esquivar un mayor encarecimiento.

El tipo fijo no brilla

Sin embargo, un factor destaca sobre todos los demás en los (todavía) satisfactorios resultados del mercado: el decepcionante desempeño del tipo fijo.

Los datos del INE así lo avalan: el 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en octubre a tipo variable, mientras que el 66,8% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde septiembre de 2021 y muy lejos del techo histórico alcanzado en julio. La inestabilidad en el escenario internacional y la muy probablemente duradera tendencia alcista del euribor no han servido para que esta modalidad siga progresando.

Plazo medio de 24 años

Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 69,8% del capital total prestado en el mes de octubre. Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en octubre, el tipo de interés medio al inicio es del 2,66% y el plazo medio de 23 años. El tipo de interés medio al inicio es del 2,21% para las hipotecas a tipo variable y del 2,94% para las de tipo fijo.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,50% y el plazo medio de 24 años. El tipo de interés medio al inicio es del 2,03% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,74% para las de tipo fijo.

Artículos relacionados