La guerra de Ucrania, de­ci­siva en el au­mento de la ope­ra­tiva en suelo na­cional

Los compras de extranjeros estiran al límite la cuerda del mercado inmobiliario español

El peso de los fo­rá­neos en las com­pra­ventas se dis­para a má­ximos his­tó­ricos

Neinor Homes
Neinor Homes

Los in­ver­sores ex­tran­jeros están pi­sando el ace­le­rador en el mer­cado in­mo­bi­liario es­pañol en la se­gunda mitad del año 2022. En un es­ce­nario de mucho mo­vi­miento y en plena subida de los tipos de in­terés en la zona euro, la in­ver­sión fo­ránea bate todos los ré­cords de ac­ti­vidad en tér­minos de par­ti­ci­pa­ción en el vo­lumen total de ope­ra­cio­nes.

En el tercer trimestre supuso casi alrededor del 16% de las compraventas, según el Colegio de Registradores.

"Estamos recibiendo una avalancha de demanda por parte de estos inversores. Los de los países más solventes de Europa han salido fortalecidos de la crisis, con unos niveles de liquidez extraordinarios. En un entorno de inflación creciente, están apostando por la vivienda, bien para su disfrute o bien para su alquiler posterior. Y la guerra de Ucrania también ha sido determinante, claro está", señalan fuentes del sector.

Hasta la llegada del Covid-19, las operaciones de extranjeros suponían entre el 12% y el 14% del total. Ahora, aumentan su peso, con el añadido de que se incorporan como inversores muy activos ciudadanos de otras nacionalidades distintas a ingleses, franceses o rusos, los grandes 'clientes' históricos del ladrillo español. Ahora, en un fenómeno motivado por la guerra, ucranianos y polacos disparan su actividad en suelo nacional.

Los británicos, líderes todavía

Como señala la 'proptech' Sonneil Homes, "aunque los británicos siguen siendo los extranjeros que más vivienda compran en España en términos absolutos, su importancia entre los compradores internacionales es menor que nunca. En el tercer trimestre, un 9,3% de estos clientes fueron británicos, la cifra más baja desde que se tienen datos. En 2015 llegaron a cubrir el 50% de la actividad total".

El 'Brexit' hace por lo tanto daño, aunque se está viendo compensado de largo por otros países. Por ejemplo, los holandeses han aumentado casi un 160% sus compras en España en los últimos cuatro años. Con la excepción inglesa, las compraventas del resto de nacionalidades relevantes en España se encuentran en máximos históricos o muy cerca. El mercado no puede ser más dinámico a pesar de la crisis de precios energéticos que sacude Europa.

"También importa que el precio de las hipotecas -en el 2,5% de media en las nuevas operaciones- está creciendo a toda velocidad en España, lo que está provocando una cierta reducción de la cuota correspondiente a los compradores nacionales que ya no pueden acceder a la financiación", señalan en una gran consultora que recuerda que España no deja de crecer en la preferencia de los ciudadanos extranjeros por la mezcla un clima muy benigno y unos servicios de primera calidad.

En cualquier caso, las cifras son espectaculares. Por ejemplo, según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona, casi el 12% de las compraventas realizadas entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 fueron realizadas por extranjeros. No hay precedentes de una cifra tan alta en la serie histórica.

Además, los extranjeros compraron tres de cada 10 viviendas en Baleares en el tercer trimestre. Es sólo un ejemplo de hasta qué punto están contribuyendo los compradores extranjeros a tensar la cuerda de un mercado inmobiliario de segunda vivienda en ebullición que, de momento, está dando la espalda a la crisis.

Artículos relacionados