El ex­ceso irá para pagar co­midas y ce­nas, además de re­galos de moda y ju­guetes

Euskadi dispara un 35% más sus gastos por Navidad sobre el año 2021

La in­fla­ción ha en­ca­re­cido la fac­tura de di­ciem­bre, sobre todo el cor­dero, el pavo, la mer­luza o la piña

Consumo en Navidad.
Consumo en Navidad.

Lo de tirar la casa por la ven­tana en las ce­le­bra­ciones na­vi­deñas no es sólo un tó­pico. Aunque este año el mayor gasto no res­pon­derá úni­ca­mente a un ca­pricho fes­tivo, sino más bien al en­ca­re­ci­miento de los pre­cios. Con este es­ce­na­rio, no es raro que, dentro de la tó­nica ge­neral del país, cada vasco des­tine este año a com­pras y gastos na­vi­deños un 35% más en com­pa­ra­ción con las fiestas de 2021. En Euskadi, el in­cre­mento de la fac­tura na­vi­deña será algo su­pe­rior este año a la media es­ta­tal, en re­la­ción al pan­dé­mico de 2021.

Porque hay que recordar que la pasada Navidad, aunque no con tanta intensidad, el COVID seguía siendo protagonista y eso hizo que mermaran las celebraciones y el dispendio económico. Este año, donde todo parece indicar que se volverán a unas navidades habituales en cuanto a normalidad médica se refiere, cada vasco gastará 681 euros más, que sobre todo irán a comidas y cenas como a la compra de perfumes, juguetes, moda o calzado.

Una cantidad, según el estudio de Intención de gasto en Navidad realizado por el Observatorio Cetelem, que no harán cerca de uno de cada cinco vascos encuestados que asegura que dedicará menos dinero a los regalos y compras navideñas que el año pasado debido a la subida considerable de los precios. No así para algo más de la mitad de los preguntados, que afirma que gastará lo mismo que en 2021.

Por debajo de la media nacional

Los vascos parecen ser más comedidos a la hora de abrir su monedero para afrontar esta Navidad si se compara con la media nacional. Así, según datos de la OCU, los españoles gastaremos de media este año 735 euros por persona para disfrutar de estas semanas festivas. Una previsión de gasto que supera en casi 100 euros la que se realizó en 2021.

Un buen pico de ese presupuesto irá para pagar todo tipo de celebraciones, tanto con familia como con amigos, así como para la compra de lotería de navidad (hasta 70 euros por persona para ver si la suerte llama a las puertas). Sin embargo, la mitad de ese dinero se destinará especialmente en regalos para grandes y pequeños coincidiendo con la festividad de Papá Noel o los Reyes Magos.

Una Navidad por las nubes

Sin duda, esta Navidad no solo estará marcada por la vuelta a las fiestas navideñas de antes del estallido de la pandemia. Esta Navidad estará marcada por el aumento de los precios, en algunos casos desorbitada, en productos típicos de las mesas de estos días. Es el caso del cordero, todo un clásico para la comida de Navidad, y cuyo precio hace unos días estaba a 32 euros el kilo de chuletas de lechal.

Se prevé que el precio de esta carne este mes de diciembre sea el más alto de la historia, por lo que muchas familias están cambiando a marchas forzadas el menú de Nochebuena o de la comida de Año Nuevo para no gastar tanto dinero. De la misma manera, se dejarán para otro año otros alimentos que también se han encarecido como la merluza, el pavo, la piña, el redondo de ternera o los percebes gallegos.

Casco contrario a lo que sucede con otros ingredientes clave de las mejores recetas navideñas como sucede con las angulas, las ostras, el jamón o la pularda que han visto cómo su coste se ha reducido entre un 23% y un 1% en comparación con la cesta de la compra de 2021.

Artículos relacionados