La operación valora Bluevía en 2.500 millones de euros y completa el mapa de vehículos de fibra de Telefónica Infra en sus mercados estratégicos tras los acuerdos alcanzados en Alemania (Allianz), Brasil (CDPQ) y Reino Unido (Infravía).
Participada por Telefónica España, Telefónica Infra y el consorcio formado por Crédit Agricole Assurances y Vauban Infrastructure Partners (a través de su fondo Core Infrastructure Fund IV), cuenta entre sus objetivos preservar el medio ambiente y reducir la huella del carbono ente el cambio climático.,
Parte de una huella inicial de 3,9 millones de unidades inmobiliarias, adquiridas a Telefónica España, Bluevía ampliará su red hasta alcanzar los 5 millones a finales de 2024, llevando el acceso de banda ancha ultra-rápida de fibra, una tecnología con menor impacto medioambiental, a áreas que actualmente no disponen de este servicio.
Luis Rivera, consejero delegado de Bluevía, asegura: “Aspiramos a ampliar el desarrollo fuera de las grandes ciudades. Para ello, apoyaremos las operaciones de fibra de Telefónica, impulsando y acelerando nuevos despliegues. Bluevía es una compañía abierta, con una red de fibra óptica al alcance de todos; sostenible, con respeto por el medio ambiente; e inclusiva para que nadie se quede atrás en el mundo digital”.
El consorcio formado por por Crédit Agricole Assurances y Vauban Infrastructure Partners ha adquirido un 45% de la compañía por un importe total de 1.021 millones de euros en efectivo pagados en el cierre de la operación. Esta cifra supone valorar el 100% de Bluevía en 2.500 millones de euros, lo que supone un múltiplo implícito de 27,1 veces sobre el OIBDA Pro-forma de la compañía estimado para el año 2022.
Con esta nueva inversión, Telefónica Infra cuenta ya con vehículos de FTTH en España, Alemania, Reino Unido y Brasil con negocios operando en cada uno de esos países y en asociación con instituciones financieras de primer nivel.