Repsol y el BEI firman un préstamo de 120 millones para financiar la primera planta de biocombustibles

Banco Europeo de Inversión (BEI)
Banco Europeo de Inversión (BEI)

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha con­ce­dido un prés­tamo de 120 mi­llones de euros a Repsol para apoyar la cons­truc­ción y ex­plo­ta­ción de la pri­mera planta de pro­duc­ción de bio­com­bus­ti­bles avan­zados en Cartagena, (Región de Murcia). En su transición hacia una eco­nomía más cir­cu­lar, la planta pro­du­cirá bio­com­bus­ti­bles de se­gunda ge­ne­ra­ción y avan­zados a partir de di­fe­rentes tipos de re­si­duos.

Se trata de aceites de cocina usados y otros procedentes de la industria agroalimentaria. Las obras de construcción comenzaron en marzo de este año y está previsto que finalicen en el segundo semestre de 2023.

Mientras que los biocombustibles de segunda generación se derivan de una amplia gama de residuos biogénicos que incluye los aceites de cocina usados, ciertas grasas animales y aceites vegetales que no pueden servir como alimento o que proceden de cultivos que no compiten con la alimentación, los biocombustibles avanzados se producen específicamente a partir de un subconjunto de materias primas biogénicas enumeradas en la Parte A del Anexo IX de la directiva REDII.

Estos biocombustibles son una solución sostenible para todos los segmentos de la movilidad, especialmente para aquellos que actualmente no tienen otra alternativa para descarbonizar su actividad, como el transporte marítimo, de larga distancia por carretera o la aviación.

Además, pueden reducir las emisiones netas de CO2 entre un 70% y un 90% en comparación con los combustibles tradicionales a los que sustituyen. La financiación del BEI también irá destinada a programas de investigación de tecnologías avanzadas en biocombustibles llevados a cabo en el Repsol Technology Lab en Madrid.

La planta se ubicará dentro de las instalaciones del complejo industrial de Repsol en Cartagena, Región de Murcia - zona de cohesión de la Unión Europea. La planta procesará 300.000 toneladas anuales (tpa) de residuos lipídicos para la producción de hasta 250.000 tpa de biocombustibles de segunda generación y/o avanzados para el sector del transporte.

Artículos relacionados