“La caída de los precios implica un fuerte aumento de la rentabilidad potencial. Hoy podemos encontrar opciones de inversión con rentabilidades superiores al 4% sin tener que asumir grandes riesgos”, explica. Dentro de la renta fija, Mutuactivos SGIIC ve oportunidades en la deuda privada subordinada.
La gestora ha aprovechado el repunte de los tipos de interés para aumentar la duración de sus carteras. Prefieren la duración americana a la europea porque creen que en Estados Unidos está más avanzado el proceso de normalización monetaria. “La elevada rentabilidad de su deuda pública ofrece cierto colchón hasta que veamos caer la inflación. Además de generar rentabilidad, la duración aporta protección a las carteras”, relata Ortiz.
Más subidas de tipos de interés
En relación con el contexto macroeconómico, Emilio Ortiz apunta que es probable que los bancos centrales continúen subiendo los tipos de interés a corto plazo, aunque los datos empiecen a mostrar una desaceleración económica y menor inflación. “Probablemente, la inflación irá bajando durante los próximos meses debido al descenso del precio de la energía, que ya empieza a tener impacto en la comparativa interanual.
Seguramente caiga más rápido en EE.UU. que en Europa, que está mucho más expuesta a la volatilidad del precio del gas desde el inicio del conflicto en Ucrania”, asegura.
Para Ortiz los tipos de interés a largo plazo en EE.UU. no deberían subir mucho más. “A medida que la economía se desacelera y la inflación empieza a bajar, la Fed podrá adoptar una política monetaria menos restrictiva. La situación en la Eurozona es más complicada, porque el Banco Central Europeo tiene menos control sobre la inflación”, señala.