OPINIÓN

El ex pre­siente del BBVA ase­guró en sala ju­di­cial que se en­teró de la exis­tencia de Villarejo en 2018

FG no lee El País y menos a su ex dircom Javier Ayuso

Su ex jefe de prensa ya des­veló la trama Villarejo en el mismo diario tres años an­tes, en 2015

FG se supera en invenciones.
FG se supera en invenciones.

En su tes­ti­mo­nio, a pe­ti­ción propia este pa­sado viernes ante la Audiencia Nacional, Francisco González, ex pre­si­dente del BBVA, de­claró ante el juez García Castellón, ti­tular de la sala 6, que no se en­teró de la con­tra­ta­ción de la em­presa Cenyt, del co­mi­sario en ac­tivo José Villarejo, por parte del banco que pre­si­día, hasta 2018, y que lo hizo por... la Prensa. Y que fue en­tonces cuando or­denó una in­ves­ti­ga­ción in­terna del banco.

¿Dice la verdad el polémico y obsesionado ex banquero de Chantada? Al fin y al cabo, como imputado en una causa penal puede mentir lo que le venga en gana. Otra cosa es que sus mentiras puedan aparecer como ridículas, casi irrisorias, como parecen.

De hecho, en el entorno de la Fiscalía Anticorrupción y del magistrado instructor, creen que sí., que mintió Y no digamos lo que interpretan los abogados de las partes personadas como perjudicados en la causa 96/2017, por unas acciones que, consideradas de carácter cuanto menos irregulares, fueron interpretadas como susceptibles de ser delictivas,. Fue la Fiscalía Anticorrupción, la que sometió a investigación desde 2017 las actuaciones de Villarejo, a través de su empresa Cenyt. Villarejo pasó tres años en prisión preventiva por ello.

Algunas de estas acciones -no todas, ya que la causa es gigantesca y afecta a políticos, periodistas y empresarios- fueron ordenadas desde la dirección del BBVA y las correspondientes facturas, por un importe de 10,3 millones de euros, fueron abonadas a la empresa del ex comisario Villarejo (en activo como funcionario policial en aquellos años), por parte de los servicios del banco que entonces presidía Francisco González. (Algunas incluso se hicieron efectivas después de la sucesión de FG por la presidencia de Carlos Torres. De ahí que el banco figure también como imputado, aunque sea persona jurídica).

Desveladas en 2015 y solo investigadas en el BBVA en 2018

La cuestión es que las actividades de la empresa Cenyt, propiedad del ex comisario Villarejo, y contratada en 2004 por el BVVA y a su servicio hasta 2018, fueron desveladas en 2015, en cinco intensos artículos, por el periodista Javier Ayuso, el mismo que hizo de jefe de prensa de Francisco González en el BBVA desde 2001 hasta 2008, estando también a su servicio cuando presidía Argentaria desde 1996. Y fue al mismo periodista al que el banco abonó, bajo presidencia de FG, más de 14 millones de euros, más intereses, en concepto de finiquito, indemnización y/o compensaciones varias, más intereses, cuando se fue del banco, antes de recular como jefe de prensa del Rey Emérito Juan Carlos I.

Cuentan las malas lenguas, muy afectadas por la labor de espionaje de Villarejo, que si alguna obsesión sangrante tenía el ex presidente del BBVA era la Prensa. Y otra mucho más llamativa, más allá de la obsesión enfermiza, era lo que escribían algunos periodistas, incluso los "utilizados" por el propio banco, y a los que a veces incluía bajo el epígrafe dentro del GRUPO HOSTIL. Es: decir, hostiles a sus propios intereses, tanto dentro como fuera del banco.

De hecho, más de 250 periodistas figuran entre los espiados por la empresa Cenyt y su principal propietario, José Villarejo, alguno de los cuáles eran seguidos y vigilados mediante el sistema Pegasus, un sofisticado aparato (Gran Maleta, en la jerga del informe Forensic del BBVA sobre el caso) que se controlaba desde la Policía y cuyo uso provocaba tensión y preocupación en el resto de servicios de espionaje españoles, entre ellos el CNI. Este sistema de seguimiento telefónico a distancia, de fabricación israelí, solo se vendía a los servicios oficiales de los denominados Gobiernos "amigos", como es el caso del español.

Las preguntas clave

¿Es creíble que el ex banquero, cuyo perfil sicológico ha sido reiteradamente estudiado por sus adversarios empresariales, no leyera El País, ni se lo facilitaran resumido sus servicios de Prensa, en 2015? ¿Es creíble que no siguiera a su "periodista preferido", su ex dircom y supuesto amigo personal, Javier Ayuso?

¿Es creíble que FG no fuera informado por sus servicios de prensa de la teoría general que existía en los medios políticos y periodísticos madrileños de que aquellos artículos de 2015 formaran parte de una guerra larvada entre los diferentes servicios de inteligencia que existen en España?

¿Ni siquiera que se informara de que aquella supuesta serie periodística, aparte de centrarse en la figura de un proveedor de información sensible al banco como era Villarejo, formaba parte de un aparente intento inducido por múltiples intereses políticos y funcionariales para provocar y/o adelantar la jubilación del ex comisario Villarejo y poner así término a sus enriquecedoras actividades y a sus osadas ofertas de servicios opacos y presuntamente ilegales, a numerosas víctimas empresariales del Ibex-35?

Declaración sorprendente

Ahí queda la declaración, prácticamente irrisoria, a ojos del juez y de la fiscalía, según la versión que ha ofrecido el periodista Óscar Fonseca, desde el propio El País, al respecto, este pasado viernes: . Una declaración que sorprendentemente viene a decir que Francisco González, uno de los banqueros más poderosos de las últimas décadas en España, ni leía El País ni a su ex jefe de Prensa, el mismo al que enriqueció como a pocos y al que criticó, antes e irse, por no saber utilizar bien la enorme chequera que puso a su disposición. Hay sabrosas anécdotas a este respecto, incluso una que involucra a un diario británico importante y a otro medio digital de corta duración, que recibió dos millones de euros de financiación y publicidad.

Pagos en especie

Por cierto, en el informe forensic del caso Villarejo-BBVA, hay varas decenas de hits -o palabras clave- en las que se menciona indicaciones como "pagos en metálico" , que se interpretan como supuestos sobornos en medios judiciales.

¿Será también todo esto culpa exclusiva del ex jefe de seguridad del BBVA Julio Corrochano, o del ex directivo tan 'naive' como Antonio Béjar; o ya puestos a admitir como válidas las acusaciones del propio FG ante el magistrado García Castellón el pasado viernes. ¿Será todo un capricho de su ex CEO, Ángel Cano, el mismo que FG también enriqueció con 52 millones de euros cuando le despidió, para poder así preparar el ascenso del actual presidente Carlos Torres? Favor con favor se paga.

No pasará mucho tiempo antes de que García Castellón abra el juicio oral. Será cuestión entonces de credibilidad ypero sobre todo de pruebas.

Pero, mientras, como dice un colega del vecino Neguri: "Esto de FG, Villarejo y BBVA cada vez se parece más a una película del Inspector Clouseau, "el rey del peligro"...

Artículos relacionados