Jos Dijsselhof, presidente de BME, y Javier Hernani, consejero delegado, han explicado los principales hitos de un ejercicio marcado por la guerra en Ucrania, el cambio de rumbo en la política monetaria de los principales bancos centrales para combatir la inflación y la amenaza de la ralentización económica.
Entre los puntos clave en la acción del grupo este año en el informe se destacan tanto la digitalización, que es ya una realidad disruptiva, como la sostenibilidad, campo en el que la compañía ha mostrado un claro compromiso y con la expectativa de seguir ampliando su gama de productos.
Dijsselhof ha incidido también en el fuerte impulso experimentado por el sector de las infraestructuras de los mercados financieros, donde SIX ocupa la tercera posición en Europa tras la compra de BME. “Este sector ha crecido un 5 % anual en todo el mundo desde 2012 y en los últimos 15 años ha generado los mayores rendimientos totales para los accionistas dentro del sector de los servicios financieros”.
Por su parte, Javier Hernani ha señalado que “a pesar de que 2022 ha sido un año difícil que abre una nueva etapa de incertidumbre, las empresas españolas abordan la dificultad que supone este nuevo escenario en mejores condiciones que en el pasado. En la última década, la financiación bancaria de las compañías del Ibex 35 ha pasado del 50% al 26% de su pasivo financiero, mientras que los recursos materializados en títulos de deuda registrada en los mercados representan ya el 55% frente al 40% de hace diez años”.
Un total de 18 compañías se han incorporado a los mercados BME en 2022
A pesar del delicado contexto, 18 empresas se han incorporado a los mercados de BME en lo que va de año: dos al mercado principal (Opdenergy y Atrys Health), otra a Latibex (Neoenergia) y 15 a BME Growth (incluyendo las dos compañías que se unirán de aquí a final de año).
Un año más, uno de los puntos fuertes de la Bolsa española ha sido la retribución al accionista, que ha crecido un 29 % hasta superar los 23.600 millones de euros, con datos hasta noviembre. En este sentido destaca el fuerte aumento de la recompra de acciones como vía de retribución al accionista. En total se han registrado 26 operaciones de amortización de acciones por un valor de mercado de 13.890 millones de euros, tres veces más que el ejercicio anterior y máximo histórico.
En parte gracias a este crecimiento, España destaca en los mercados financieros internacionales con una rentabilidad por dividendo del 3,9 %. Cabe resaltar además que este compromiso con la retribución al accionista es de largo plazo, pues el promedio histórico de los últimos 35 años se sitúa en el 4 %.
Los mercados financieros han seguido permitiendo a las empresas financiar sus planes de crecimiento. El importe captado por las empresas de BME Growth se sitúa en los 863 millones de euros, mientras que las empresas del mercado principal han captado 6.137 millones de euros en 115 ampliaciones de capital.
Entre los aspectos negativos se encuentra la caída de la negociación. El volumen contratado en Renta Variable hasta noviembre ha bajado un 4,7% hasta los 333.860 millones.
--