Endesa creará 500 empleos fijos y duraderos en el entorno de la central Térmica Teruel (Andorra)

Plan Andorra
Plan Andorra

Endesa presenta su plan de futuro para Andorra que dejará dentro de 5 años 500 empleos fijos y duraderos en la zona. El director general de Generación de Endesa y la directora general de Sostenibilidad de la compañía, han presentado este plan de futuro arropados por los principales protagonistas.

Andorra pasará de producir energía con carbón, a generar energía limpia con una potencia instalada de 1.843,6 MW gracias a 7 proyectos renovables hibridados, 2 proyectos de almacenamiento con baterías, un proyecto de hidrógeno verde y un compensador síncrono. Este desarrollo renovable va acompañado de un plan socioeconómico para la zona que tiene como objetivo generar empleo y valor en el entorno de la que fuera una de las centrales térmicas más grande de España. El director general de Generación de Endesa, Rafael González, y la directora general de Sostenibilidad de la compañía, María Malaxechevarría, y el director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, han presentado hoy en Andorra el detalle del proyecto renovable y su plan de acompañamiento socioeconómico para el entorno de la que fuera una de las mayores centrales térmicas de España.

Tras adjudicarse el concurso del nudo de Andorra del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los dos representantes de Endesa han contado con la presencia no solo de la directora del Instituto de Transición Justa, Laura Martín, el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y las principales instituciones de Aragón, sino sobre todo, con cerca de un centenar de empresas, pymes, y entidades sociales, que forman parte del plan de futuro de Endesa para Andorra.

“Hoy es un día muy importante para nosotros, porque los que estamos aquí creemos firmemente en este proyecto de futuro para Andorra en el que hemos trabajado durante 3 años y en el que vamos a invertir más de 1.500 millones de euros”, ha señalado el director general de Generación de Endesa durante su intervención. “Este plan engloba energías renovables y planes de futuro reales en los tres sectores de la economía que permitirán, una vez se hayan construido todas las instalaciones renovables y se haya puesto en funcionamiento todo el plan socioeconómico, que 500 personas tengan en 2028 un empleo fijo y duradero en el entorno de Andorra”, ha remarcado Rafael González,

Para la directora general de Sostenibilidad de Endesa, María Malaxechevarría, este plan de Endesa para Andorra “no es teoría, es una realidad a la que se han asociado más de 30 entidades de la zona con proyectos innovadores y únicos, que tienen como objetivo la generación de empleo ayudando a la diversificación de la economía del entorno, cuenta con un plan de formación para su desarrollo que beneficiará a 5.500 personas en los próximos 3 años, y el acuerdo con 9 municipios para el desarrollo de comunidades energéticas que permitirá poner a la vanguardia a estas localidades de la zona”.

Desarrollo renovable La central térmica de Teruel (Andorra) ha estado operativa más de cuatro décadas, creando un vínculo muy arraigado en la zona. Una vez Endesa solicitó el cierre de la central en 2019, inició su proceso de desmantelamiento y la elaboración de un plan de futuro que hoy se ha presentado en detalle y que contempla la implantación de nueva industria y el desarrollo de nueva potencia energética, esta vez, renovable.

Artículos relacionados