Recibía in­for­ma­ción del 'comité de cri­sis' que con­tra­rres­taba el in­tento de compra de Sacyr-Neguri

Francisco González figura en casi 8.000 'hits' del informe forensic del caso BBVA-Villarejo

El ex pre­si­dente del banco bil­baíno de­clara este viernes ante el juez García Castellón a pe­ti­ción propia

Francisco González, ex presidente de BBVA
Francisco González, ex presidente de BBVA.

Francisco González, ex pre­si­dente del BBVA, fi­gura en casi 8.000 'hits', o pa­la­bras clave, en el in­forme fo­rensic que la firma au­di­tora Price Waterhouse re­dactó por en­cargo del banco -ya pre­si­dido por Carlos Torres-, sobre la el es­pio­naje rea­li­zado por el ex co­mi­sario Villarejo, a em­pre­sa­rios, po­lí­ticos y pe­rio­distas desde 2004 al 2017. González, que este viernes de­clara ante la Audiencia Nacional en ca­lidad de impu­tado, re­cibió datos sobre el in­tento de compra de la cons­truc­tora Sacyr, sobre el in­cendio del edi­ficio Windsor y, al menos en una cen­tena de oca­siones y bajo di­fe­rentes pa­la­bras clave, sobre el se­gui­miento ilegal por el "sistema Pegasus" po­li­cial, cuyo uso pre­su­mi­ble­mente es­taba bajo res­pon­sa­bi­lidad del po­licía Enrique García Castaño.

Los 'hits' a los que informe forensic hace referencia corresponden en 1.903 ocasiones, a la palabra King; más de 2.000 a la clave "Grupo hostil" -así denominado dentro del banco y que incluye a empresarios vinculados a Sacyr-Neguri, políticos y periodistas; otros 1.500 referidos a periodistas, en su mayoría expertos en asuntos económicos y directores de publicaciones; otros 2.000 a empresarios con los que el BBVA o FG mantenía disputas o créditos en vigor; y varios centenares relativos a una curiosa y variopinta lista de personas insólitas.

Pero en la larga lista sobre todo destaca un "hit" que puede inducir a una sorprendente revelación, según fuentes judiciales. Se trata del denominado "BIG MALETA 4-1-05" al que dichas fuentes relacionan con el policía Enrique García Castaño, jefe del ex comisario Villarejo en la Dirección General y como él imputado en el caso.

Según declaraciones anteriores ante los Fiscales Anticorrupción, Garcñia Castaño, conocido "El Gordo", era el custodio dentro de la Policiía del sistema Pegasus, de seguimiento telefónico a distancia, cuyo fabricante israelí solo proporcionaba a cuerpos policiales o de inteligencia de los países considerados "amigos".

Comité de crisis

Corría el año 2004, cuando el BBVA que presidía Francisco González, registraba un intento de compra por parte de la constructora Sacyr -cuyo presidente entonces era el empresario murciano Luis del Rivero- y varios accionistas históricos del banco, conocidos como el "clan Neguri", cuya cabeza más visible era en aquellas fechas el empresario José Domingo Ampuero. Dicho grupo de accionistas aseguraba disponer de hasta un 8% del BBVA, bien por control directo o bajo mecanismos de derivados.

En el seno del banco, según declaró el pasado 30 de mayo de 2022 ante sede judicial el ex dircom del BBVA en aquella fecha, Javier Ayuso (ver información a pie de página), se creó un "comité de crisis" bajo la supuesta batuta del propio periodista, para recolectar y distribuir toda los datos disponibles al respecto, incluyendo, según se deduce del informe forensic, la procedente del entonces director de Seguridad del BBVA, José Luis Corrochano, ex compañero policial de Villarejo.

Entre los receptores de aquella información, según documentos a los que ha tenido acceso www,capitalmadrid.com, se encontraba Francisco González, José Maldonado Mata (actual consejero del BBVA), Jesús María Caínzos y otros altos directivos del banco, hasta un total no superior a 20, según relató el propio Ayuso al magistrado y fiscales en su última declaración como testigo, al parecer con carácter de protegido.

Se desprende así, en contra de lo declarado por el propio Francisco González en testimonios previos ante el mismo juez y fiscales, que la alta dirección del BBVA disponía de los resultados del espionaje realizado por la empresa Cenyt, propiedad del ex comisario Villarejo, utilizando incluso los sistemas tan modernos de seguimiento como el llamado sistema Pegasus, sólo disponibles en aquellas fechas por los servicios oficiales de inteligencia y policiales de determinados países, incluyendo España.

(Francisco González está investigado e imputado por presuntos delitos de cohecho y revelación de secretos. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional levantó una de sus imputaciones -la de administración desleal-, estimando el recurso del expresidente de BBVA contra la decisión del juez de seguir el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que vio este posible ilícito en el supuesto uso del banco para obtener información sobre una finca que estaba interesado en comprar a título privado).

A requerimiento del juez García Castellón, titular de la Sala 6 de la Audiencia Nacional, que tiene abierta la causa 00096/2017 contra el expresidente del BBVA y varios ex empleados y directivos del banco, la firma Price Waterhouse realizó un denominado informe forensic sobre la documentación material y digital disponible en la entidad sobre el encargo realizado por el BBVA a la firma Cenyt, por los que se embolsó más de 14 millones de euros.

En dicha causa, Francisco González está investigado por presuntos delitos de cohecho y revelación de secretos. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional levantó una de sus imputaciones -la de administración desleal-, estimando el recurso del expresidente de BBVA contra la decisión del juez de seguir el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que vio este posible ilícito en el supuesto uso del banco para obtener información sobre una finca que estaba interesado en comprar a título privado.

Participación en los actos de espionaje

A juicio de un grupo de perjudicados/espiados por aquellas acciones, entre los que se encuentran periodistas, políticos y empresarios, Francisco González -en contra de lo afirmado en declaraciones ante el juez y fiscales Anticorrupción- recibió informes detallados sobre los resultados de estas investigaciones. De hecho, a juzgar por los "hits" del informe forensic, lo hizo en casi unas 10.000 ocasiones, incluyendo asuntos como el supuesto "asalto hostil" de Sacyr/Neguri al BBVA en 2004, el incendio en el edificio madrileño Windsor y la actuación de sofisticado equipo Pegasus de seguimiento telefónico. Lo mismo se deduce de las declaraciones ante el juez del ex jefe de Seguridad del BBVA, Julio Corrochano.

*Incendio Windsor+

Uno de los aspectos más sorprendentes del informe forensic es su indudable interés por el incendio del edificio Windsor, ocurrido el el 12 de febrero de 2005. En la planta 21 de la torre se encontraba la sede de la firma auditora Deloitte.y en ella el fuego destruyó los documentos originales de la auditoria realizada por dicha firma sobre la venta de FG Valores (propiedad de Francisco González) a Merrill Lynch, y en la que se detallaban las reservas y dudas que esta sociedad con sede en la neoyorquina Wall Street había interpuesto al precio de venta (casi 3.000 millones de pesetas de 1996), y que el vendedor exigía en su totalidad.

En ese precio, según publicó en aquellas fechas la revista Cambio 16, se habrían sobrevalorado unos supuestos productos derivados que, finalmente, influyeron en la reducción del precio final de la transacción. FG nunca quedó satisfecho de la operación y atribuyó las reservas de la firma norteamericana al precio exigido a una supuesta conspiración política propiciada por personalidades afines al Gobierno del PSOE. Por unos pocos meses, la venta se adelantó a la victoria electoral del popular José María Aznar, catapultado a la Moncloa. Una vez formado Gobierno, FG fue designado presidente del banco público Argentaria por el propio Aznar, más tarde fusionado con el BBV que presidía Emilio Ybarra.

Casualmente, se supone y ya casi cinco años después de la venta de FG Valores, el incendio del polémico edificio -estaba en obras por su deficiente sistema anti incendios- se produjo apenas un día antes de que la firma auditora acudiera a la Fiscalía para responder por una denuncia sobre dichos documentos auditados, cuya validez hubiesen prescrito en días.

Nombres muy llamativos

Entre los mencionados por los "hitis" del informe forensic de Price Waterhouse, figuran supuestamente como espiados o informados de las pesquisas, Miguel Sebastián, ex jefe de la Oficina Económica del ex presidente del Gobierno José Luis Rodriguez Zapatero, y ex ministros socialistas de Economía Carlos Solchaga y Pedro Solbes, el propio presidente Felipe González y varios de sus ministros, como Joaquín Almunia José, amen del ex gobernador del Banco de España Jaime Caruana, hoy consejero del propio BVVA, y a quin se atribuye la paralización del "asalto" de Sacyr/neguri al BBVA.

También se encuentran numerosos periodistas, sin aclarar por qué motivo ni para qué, como Pedro Jota Ramírez, Fernando G. Urbaneja, Jesús Cacho, Joaquín Estefanía, Ángel Boixados, Daniel Gavela o José Eulogio López. Están también empresarios como Juan Abelló, Domingo Ampuero, Del Rivero, Vicente Benedito, un sorprendente Gregorio Marañón, Aguirre Gonzalo o Manuel Pizarro.

Artículos relacionados