ANÁLISIS

Las grandes financieras españolas se resisten a la Indexación Directa

Resistencia de bancos y ase­gu­ra­doras a la op­ti­mi­za­ción de in­ver­siones me­diante al­go­ritmos

Aceleradora de Fintech e insurtech
Aceleradora de Fintech e insurtech

Mientras la Indexación Directa (ID) gana im­pulso en todo el mundo, con una cre­ciente de­manda por las 'fintech' que han desa­rro­llado al­go­ritmos para este me­ca­nismo de con­trol de in­ver­sio­nes, las grandes en­ti­dades fi­nan­cieras es­pañolas -no sólo los grandes ban­cos-, miran con des­con­fianza este desa­rro­llo, aunque lo es­tu­dian. Otros, en cam­bio, aplazan de­ci­siones a la es­pera de desa­rro­llos pro­pios.

Pablo Monjardín y Mark Rubio, los codirectores de C8 Technologies Iberia, señalan el retraso que lleva España en la adopción de una tecnología que implica poder replicar los principales índices mundiales, escogiendo una cartera con la titularidad directa de los valores subyacentes de los índices ajustados a los objetivos del inversor.

“Si un inversor es sensible a los principios ESG y quiere que su cartera que replica un índice como por ejemplo el Dow 500 esté sesgada hacia los valores que tienen mayor sensibilidad hacia las cuestiones medio ambientales, sociales y de gobernanza, nuestra plataforma le da una selección de títulos que se ajusta a ese criterio”, señala Monjardín. Éste aclara que se trata de un asesoramiento técnico y que la plataforma no ofrece los valores, sino que las operaciones las ejecutan los brokers de los fondos y clientes, si quieren, a través de su plataforma.

En una carrera por hacerse de una tecnología en propiedad en octubre de 2020 Morgan Stanley compró Eaton Vance, la subsidiaria de indexación directas de Parametric. Un mes después, Blackrock compró Aperio, el segundo mayor proveedor de este servicio, en 2021 JP Morgan compró OpenInvest en Junio, Vanguard adquirió JustInvest y Franklin Templeton se hizo con O'Shaughnessy AM y su plataforma de Direct Indexing Canvas.

El 1 de diciembre este año JPMorgan Private Bank invirtió en dos fintech suizas cuyas plataformas se dedican a diseñar carteras bajo demanda, la optimización de portafolios de inversión con la indexación directa como herramienta. El destino de esa inversión han sido Edge Laboratories SA y Evooq SA quienes a su turno ya estaban asociados. Una de las ventajas de la indexación directa es la optimización fiscal porque los algoritmos que gobiernan la selección de los valores subyacentes al índice que se escoja pueden ajustarse para que las minusvalías compensen las plusvalías históricas en las carteras de los inversores.

Proveedores de servicios

En septiembre, el proveedor de índices Morningstar adquirió al especialista en indexación directa Moorgate Benchmarks. El presidente de Gestión de Patrimonios de Morningstar, Daniel Needham, señaló al respecto que hay una disputa en el aire por hacerse con este tipo de proveedores. El desarrollo del servicio requiere una fuerte inversión en tecnología para el desarrollo de los algoritmos de selección de valores, de rastreo de índices mundiales, de re-balanceo de las carteras, y de la selección de valores de acuerdo con el criterio de los clientes.

El servicio de apoyo que implica la indexación directa no era accesible a los inversores de a pie por sus costes, pero estos han caído de forma significativa en años recientes señalan las fuentes del sector.

Morgan Stanley explota el ángulo de eficiencia fiscal al apostar por su plataforma propietaria de direct indexing https://www.morganstanley.com/articles/what-is-direct-indexing-benefits. La evolución de las fintech ha llevado a la aplicación de la investigación matemática para modelizar la eficiencia de carteras.

Metodologías como la Asignación Táctica de Activos, Optimización Entera Mixta o la denominada Performance Factor Portfolio son funciones para optimizar los valores subyacentes aplicados por la plataforma de C8 Technologies. “Además de la eficiencia fiscal uno de los elementos que aporta nuestra plataforma es el re-balanceo trimestral de las carteras de acuerdo con la evolución de los índices.

Esto permite al inversor sustituir valores en su cartera y ajustar el rendimiento de la misma de forma continuada”, señala Mark Rubio quien tiene una larga trayectoria al frente de departamentos de inversión como el de Mercados Globales de BBVA, director de Corporate Sales de JPMorgan en España y de Banco Santander.

El codirector de C8 Technologies apunta que han percibido reticencias en las grandes entidades españolas a los servicios de asesoramiento de las fintech. “Quizá los analistas clásicos se sientan amenazados por las recomendaciones de una plataforma que funciona sobre la base de diversos algoritmos. Pero en la base de ese temor hay una verdadera incomprensión de lo que es la indexación directa. Se trata de un servicio complementario que permite optimizar la gestión de carteras, facilitar la creación del portafolio a la medida del deseo del cliente, y hacerlo con una optimización fiscal”.

“La nuestra es una plataforma de servicios para los gestores de inversión y para los grandes inversores privados que quieran escoger los valores que compondrán su cartera. Pero al mismo tiempo es una solución punto a punto con un market place, un proceso de inversión y un servicio de ejecución. La empresa es neutral en este proceso porque las órdenes las ejecutan los brokers de los fondos y de los clientes a través de la pasarela que ofrece C8 Technologies”, apunta Monjardín quien ha ocupado posiciones relevantes en Corporate Finance de BBVA, Relaciones con Inversores y desarrollo corporativo en el Grupo Telefónica y en financiación de proyectos en Banesto.

Ignorar su desarrollo

La tecnológica es una oferta de servicios para inversores institucionales, aunque la matriz en Reino Unido ofrece certificados de inversión que cotizan en los mercados de Milán y Francfort. Mientras la tendencia en España es a ignorar el desarrollo de estas plataformas, los volúmenes totales de activos en la cartera de los inversores institucionales y privados gestionadas con indexación directa a escala internacional no ha cesado de crecer en los cinco últimos años.

En torno a un 20% de las cuentas de inversores minoristas se gestiona con Indexación Directa de acuerdo con investigaciones de mercado de Cerulli Associates. La cuota de mercado de productos financieros hechos a la medida crece, con la previsión de que representará el 8% del total de activos en gestión en 2030, de acuerdo con el Financial Times. España de momento parece que está decidida a quedarse al margen de esta corriente.

C8 Technologies fue fundada en 2017 por dos ejecutivos y responsable técnicos del fondo de inversión Blue Crest, propiedad de Michael Platt. En 2015 Platt devolvió a sus inversores su capital y convirtió a su fondo en un vehículo de inversión privado. Ebrahim Kasenally es el director de investigación de C8 y responsable último de sus desarrollos tecnológicos, y junto con el consejero delegado Matías Eriksson iniciaron en 2017 la empresa.

Artículos relacionados