Monitor del Seguro

En Europa el sector ase­gu­rador tiene in­ver­tido en in­mue­bles al­re­dedor de 144.000 mi­llones

Mapfre rememora la historia del Palacio de Elduayen, sede de su filial RE

Antonio Huertas y Martínez-Almeida pre­sentan un libro his­tó­rico es­crito por el ga­llego Ignacio Pérez-Blanco

Huertas y Almeida, en la fachhada del Palacio de Elduayen.
Huertas y Almeida, en la fachhada del Palacio de Elduayen.

Mapfre ha pre­sen­tado este miér­coles el libro “MAPFRE y el Palacio de Elduayen”, una obra de Ignacio Pérez-Blanco y Pernas, que re­corre la vida de la fa­milia de José Elduayen, quien mandó cons­truir el Palacio del Paseo de Recoletos, nú­mero 25, en Madrid, y la his­toria de la ase­gu­ra­dora, que se ins­taló, pri­mero como in­qui­lino dos años des­pués de cons­ti­tuirse, y tras va­rias dé­cadas como pro­pie­taria del edi­fi­cio. Este edi­ficio es hoy la sede de MAPFRE RE y uno de los pocos pa­la­cetes que to­davía se con­servan en el paseo de Recoletos.

La obra está dividida en 4 capítulos y narra, con profusión de datos, anécdotas y fotografías la vida de la familia de José Elduayen, quien en 1881 lo mandara construir, y la de sus descendientes, hasta que en 1998 MAPFRE lo adquiere, tras un complejo proceso debido a la enrevesada situación jurídica de la propiedad.

En este edificio estuvo instalada la embajada de Cuba y albergó, entre otros negocios, la editorial que publicó la primera edición de “Platero y yo”, la obra más conocida del premio Nobel Juan Ramón Jiménez, o el café Teide, lugar de encuentro de periodistas y escritores de la época.

A través de la vida de José Elduayen, ingeniero de Caminos y político, que fue ministro en varias ocasiones, gobernador del Banco de España y presidente del Senado, entre otros cargos, entre otros cargos, el libro hace un recorrido por los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, reflejando la evolución de la vida en España en esos momentos.

El capítulo dedicado a MAPFRE es una crónica del Grupo, que ha ocupado el edificio desde 1935 y en el mismo se repasan los grandes hitos que han marcado la historia de MAPFRE (su crecimiento, la expansión internacional o la desmutualización), que han permitido al Grupo pasar de ser una pequeña mutualidad agraria en sus orígenes a convertirse en la aseguradora española de referencia en el mundo, líder en Latinoamérica o estar entre las 10 primeras compañías aseguradoras de Europa.

El acto de presentación ha sido clausurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y en el mismo ha participado el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas. Además, se ha celebrado un coloquio entre el ex vicepresidente de MAPFRE Alberto Manzano y el autor de la obra.

Durante su intervención, el presidente de MAPFRE subrayó el papel del sector asegurador como inversor inmobiliario y, a la vez, como agente para preservar el futuro de edificios singulares, como es el caso de este palacio. En Europa el sector asegurador tiene invertido en inmuebles alrededor de 144.000 millones de euros y MAPFRE cuenta con una importante y creciente presencia en edificios prime de las principales capitales europeas. En el caso de España, las inversiones inmobiliarias del sector asegurador se acercan a los 11.000 millones de euros y la mitad de esta inversión se concentra en Madrid.

Artículos relacionados