La ope­ra­dora re­parte este jueves 866 mi­llones de euros entre sus ac­cio­nistas

La corrección de Telefónica abre el apetito de los fondos en pleno dividendo

Los ana­listas pre­dicen subidas del 40% des­pués de un cas­tigo que con­si­deran ex­ce­sivo

Álvarez-Pallete, Junta de Telefónica 2022.
Álvarez-Pallete, Junta de Telefónica 2022.

Telefónica re­parte este jueves 0,15 euros por tí­tulo a sus 1,2 mi­llones de ac­cio­nis­tas. La ope­ra­dora que pre­side José María Álvarez-Pallete pone sobre la mesa 866 mi­llones de euros en efec­tivo en un mo­mento de 'impasse' en la Bolsa. La ac­ción está per­diendo al­re­dedor de un 8% de su valor este mes de di­ciembre y ahora pelea por man­tener el nivel de los 3,30 eu­ros. En esta zona está apa­re­ciendo di­nero fresco que quiere apro­ve­char una va­lo­ra­ción cada vez más atrac­tiva y con fuerte po­ten­cial de re­va­lo­ri­za­ción.

"No tiene sentido que la acción siga bajando; no se justifica a corto plazo. La cotización está otra vez bastante cerca de los mínimos del año, y lo normal sería un rebote hasta la zona de los 3,50 euros", aseguran en un gran 'broker'. Fuentes bursátiles señalan a gestoras europeas como Crédit Agricole, Deutsche Bank, UBS o Allianz entre las que han tomado posiciones en la operadora en los últimos días.

También hay movimiento entre las grandes firmas de análisis. Goldman Sachs -con tanta notoriedad en los últimos días tras aflorar participaciones significativas en productos derivados en Santander, BBVA e Iberdrola- han elevado a comprar su recomendación sobre Telefónica. Una opinión que contrasta con la reiteración del consejo de venta sobre Orange, Telefonica Deutschland, Proximus y Swisscom.

Goldman da a Telefónica un precio objetivo de 4,85 euros, que se sitúa en la banda alta de los analistas más optimistas con la 'teleco' española. En estos momentos, el consenso del mercado cree que el grupo español debería valer en torno a 4,5 euros, cerca de un 40% por encima de los actuales niveles. Pero más significativo aún es que, de todas las firmas que han revisado el valor en el último mes, sólo una ve la acción por debajo de su cotización actual.

Aunque la acción pierde alrededor del 30% desde los máximos del año del pasado verano, la realidad es que Telefónica está mejorando las prestaciones del sector de telecomunicaciones en este año bursátil. Su caída se sitúa por debajo del descenso medio superior al 15% del índice europeo de operadoras en 2022, un año marcado una vez más por el impacto en márgenes de unos negocios muy competitivos en precio, máxime en un entorno muy inflacionista.

Reticencias de Bruselas

Y también por las reticencias de Bruselas a abrir la mano a operaciones de integración, lo que está limitando el poder del sector en términos de sinergias y de competitividad. El mercado está pendiente de la decisión de la UE sobre la fusión de Orange y MásMóvil y, más concretamente, de las condiciones que impondrá.

Pero, a la espera de acontecimientos, los bolsistas creen que Telefónica es una apuesta segura a medio plazo. "Es un valor atractivo. El dividendo total de 2022 será de 0,30 euros por acción, lo que supone una rentabilidad de alrededor de 9%%. Eso limita el riesgo de comprar ahora", señalan en una gran gestora nacional. La compañía completará en junio del año que viene la retribución al accionista con cargo a este año.

La propia compañía ha hecho una clara apuesta por sus propias acciones en estas últimas semanas de debilidad en bolsa. A lo largo del segundo semestre, la operadora ha adquirido títulos propios hasta elevar la autocartera desde el 0,4% hasta el 1,4% del capital del grupo. Una estrategia de apoyo a la cotización que también reflejaba las expectativas de que el valor ya no tiene recorrido alcista desde los precios de ahora.

Artículos relacionados