De hecho, buena parte de la reciente ampliación de capital por 90 millones de euros estará enfocada al desarrollo del almacenamiento. Para ello, la empresa ha puesto ya en marcha divisiones de esta tecnología en las tres plataformas en las que opera: Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. El objetivo es convertir el almacenamiento en un elemento esencial en la transición energética y en una herramienta fundamental para el sistema eléctrico.
Pese a ser un medio fundamental para ayudar a Europa a afrontar los problemas energéticos derivados de la guerra de Ucrania, lo cierto es que según Allianz Trade aún se siguen sin elaborar políticas concretas al respecto. El reciente plan REPowerUE, por ejemplo, ni siquiera hace referencia directa a los objetivos de almacenamiento de energía y en consecuencia no cuenta con incentivos para que los proveedores de almacenamiento de energía o los inversores intensifiquen sus esfuerzos, haciendo que el crecimiento sea orgánico, indirecto y lento.
Con todo, en Alliazn Trade confían en que la capacidad total de almacenamiento ascenderá en 2030 al 35 % de las importaciones medias anuales de gas ruso. Es probable que incluso estas cifras se superen si las autoridades europeas finalmente acaban apoyando a este sector básico para la transición energética,
En este sentido, los operadores destacan el buen posicionamiento de Grenergy, con un papel destacado tras la compra del 40 % de la desarrolladora estadounidense de proyectos fotovoltaicos y baterías Sofos Harbert que aumentan sus expectativas de crecimiento y desarrollo de su capacidad de almacenamiento.
No obstante, el panorama a corto plazo sigue mostrando grandes desafíos al almacenamiento debido a la escasez de chips y a los elevados precios del litio que pueden afectar al progreso de los proyectos. Estos serían algunos de los factores que estarían pesando sobre la cotización del grupo de renovables.
Las acciones de Grenergy apenas presentan una mínima rentabilidad en Bolsa tras un año muy volátil en el que ha ido de más a menos, lo que ha dibujado un perfil claramente bajista que podría acentuarse a corto plazo si no encuentra apoyo en las inmediaciones de los 29,5 euros por acción.