Pese a que la visión de los ciudadanos dista de ser halagüeña, la distancia respecto al año pasado ha disminuido notablemente: el mes pasado, era de 42,6 puntos, mientras que en noviembre la diferencia se reduce a 24,1 puntos
Mejor, pero lejos de niveles óptimos
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), autor del informe, atribuye la moderada mejora a una evolución en la valoración colectiva de la actual situación, que se elevó 3,5 puntos porcentuales en noviembre, situándose en los 49,8 puntos.
Este incremento se debe, interpreta el CIS, a las mejores expectativas en tres componentes esenciales: : la valoración de la situación económica actual, que crece 5,9 puntos respecto al mes de octubre, situándose en 33,9 puntos; la valoración de la situación de los hogares (sube 3,1 puntos, hasta los 54,8); y la valoración del mercado de trabajo (+1,6 puntos y llega a los 60,7 puntos).
El índice de expectativas también se incrementa 8,1 puntos respecto al mes de octubre, llegando a los 71,2 puntos, un aumento del 12,8% en términos relativos.
No obstante, la lectura que subyace de las cifras es que la visión económica general es todavía negativa, a 40 puntos del nivel óptimo. La institución explica que nuestro país se encuentra inmerso en un contexto "especial y atípico", con las consecuencias de la pandemia aún coleando y la crisis derivada de la guerra en Ucrania.
Sobre el índice
El ICC permite aproximarse a las intenciones de gasto de los consumidores preguntándoles por su opinión sobre la situación actual y sus expectativas de futuro para la economía española, sus finanzas familiares y el empleo. Se basa en una encuesta mensual realizada telefónicamente a una muestra de 3.000 individuos mayores de 16 años.
El objetivo final de este estudio es ser una herramienta útil para interpretar y predecir la evolución del consumo privado en España.