HITOS PRINCIPALES
• Continuo fortalecimiento de nuestros mercados clave. España mejora su actividad comercial reforzado por "miMovistar", y el Ebitda mejora gracias a mayores eficiencias. En Brasil, Vivo continúa integrando los accesos móviles de Oi a la vez que captura sinergias. La fortaleza diferencial de sus operaciones impulsa el crecimiento orgánico interanual del margen Ebitda mientras los ingresos crecen a doble dígito. Alemania recupera el impulso comercial, y ha renovado la tarifa "O2myHome" mientras los ingresos y el Ebitda aceleran su evolución interanual. La joint venture con Virgin, VMO2 continúa capturando sinergias, con el objetivo de alcanzar el 30% de las sinergias anuales proyectadas en 540 millones de libras (casi 620 millones xe euros) de 2.022. Telefónica Infra mantiene el crecimiento de sus vehículos de fibra, con la incorporación, en julio, de España y Reino Unido. Telefónica Tech crece en escala y por encima del mercado y cuenta con una sólida oferta comercial.
• Oportunidades de crecimiento. Telefónica Infra, crecimiento a través de los vehículos de fibra mientras se analizan oportunidades de cristalización de valor. Telefónica Tech, como fuente de potencial valor gracias al fuerte crecimiento de los servicios digitales del segmento empresas y los nuevos acuerdos (McAffee, Sherpa.ai). En Hispanoamérica continúa modulándose la exposición a la región a la vez que se mantiene la opcionalidad. En España, con oportunidades como la consolidación intra-mercado y los fondos europeos de recuperación. La evolución del liderazgo de red supone una oportunidad para la industria que se está construyendo en torno al concepto de Red como Servicio (NaaS), y un cambio hacia una estrategia orientada a la Web3, apoyada en acuerdos para invertir en empresas de vanguardia (Imascono, Bit2Me) y nuevos socios (Qualcomm).
• Confirmación de los objetivos y dividendo de 2022, a pesar de un entorno más difícil.
• El liderazgo de red y las acciones comerciales impulsan el crecimiento de accesos.
• Crecimiento en alto valor, UBB (redes ultrarrápidas de acceso a internet), fibra y contrato móvil (+7%, +17% y +8% interanual respectivamente).
• Efecto positivo de tipo de cambio interanual debido principalmente a la apreciación del real brasileño frente al euro (ingresos +494M€ y Ebitda +188M€ en 3T 22). Impacto positivo en FCF en 9M 22 de +176M€.
• Normalización del impacto interanual de los cambios en el perímetro de consolidación en 3T 22 (ingresos -47M€; Ebitda +16M€).
• Vuelta al crecimiento del Ebitda subyacente.
• Crecimiento orgánico sostenible y consistente.
• 3T 22 ingresos +3,8% interanual, Ebitda +3,1% interanual.
• Sólida rentabilidad (interanual orgánico), margen Ebitda estable en el tercer trimestre.
• Gestión efectiva de las presiones inflacionistas.
• Eficiencias, digitalización y realización de sinergias.
• Asignación eficiente del capital, priorización de inversiones en crecimiento.
• El CapEx crece un +5,6% orgánico frente a los nueve primeros meses de 2021; ratio CapEx/Ventas alcanza el 13.8%.
• Aceleración en las tendencias reportadas; ingresos +11,2% vs +0,8% en 2T 22; Ebitda subyacente +8,5% (-3,5% en el segundo trimestre del año).
• Ratio Ebitda-CapExs obre Ingresos alcanza el 19,0% orgánico en los nueve primeros meses del año, prácticamente plano interanualmente, a pesar de la estacionalidad del CapEx durante el tercer trimestre del año
• Solidez de balance, con una política de gestión de deuda prudente y u a sólida generación de caja, ante incertidumbres macro.
• La vida media de la deuda se sitúa en 13 años. El 74% de la deuda esta a tipo fijo. Sólida posición e liquidez. La compañía tiene cubiertos los vencimientos de los próximos tres años.
• Mejora del cash flow libre a lo largo del año, de 1.125 millones de euros en el tercer trimestre hasta alcanzar los 2.474 millones en el acumulado de los nueve meses (+68,2% interanual).
• Dividendos de VMO2 garantizados gracias a la financiación ya firmada.
• Devolución de impuestos de 1.300 millones de euros que mejorarán el cash flow libre del cuarto trimestre y la reducción de deuda.
• Deuda financiera neta de 28.918 millones a septiembre, relativamente estable frente a junio. Considerando eventos posteriores al cierre, se habría situado en 26.700 millones de euros, desapalancándose a pesar de las compras realizadas en 2022 (2,52x DN/Ebitda con tipo de cambio de final de periodo)
• El patrimonio aumenta un +15,8% respecto a diciembre de 2021 y se sitúa en 25.700 millones de euro en septiembre.
• Los resultados de los nueve primeros meses del año están en línea para alcanzar los objetivos de 2022 (orgánico incluido el 50% de VMO2), en un contexto desafiante.
• Ebitda: rango “medio-alto del crecimiento de un dígito bajo”.
• CapEx (ex-espectro) sobre ventas de hasta el 15%.
• Confirmación de la remuneración al accionista para 2022. El dividendo de 2022 de 0,30 euros por acción se pagará en diciembre de 2022 y en junio de 2023 en efectivo (0,15 euros por acción). A efectos de este segundo tramo, se propondrá a la junta general la adopción de los acuerdos societarios oportunos.
• El segundo tramo del dividendo de 2021 se ha pagado en junio de este año (0,15 euros por acción) mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario, al que se han sumado el 74,5% de los accionistas que han optado por nuevas acciones.
• Reducción del capital en abril de 2022 mediante la amortización de acciones propias (139.275.057).
• Se propondrán a la junta general la adopción de los acuerdos societarios oportunos para la amortización de un total del 0,4% de las en autocartera (30 de junio de 2022).