Goirigolzarri (CaixaBank) : “No hay nadie que tenga más interés en ayudar a los clientes en dificultades que nosotros”

José Ignacio Goirigolzarri.
José Ignacio Goirigolzarri.

El pre­si­dente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha afir­mado este miér­coles en un acto con em­pre­sa­rios en Pamplona, or­ga­ni­zado por ‘Diario de Navarra’, que la en­tidad es la pri­mera in­tere­sada en con­ti­nuar ayu­dando a los clientes en di­fi­cul­ta­des, tal y como ha ve­nido ha­ciendo en los úl­timos años.

“No hay nadie que tenga más interés en ayudar a los clientes en dificultades que nosotros los bancos”, ha indicado Goirigolzarri, tras recordar que el oficio de las entidades financieras “es ayudar a dar soluciones a los clientes desde la cercanía”.

Prueba de ello es que CaixaBank realizó más de 360.000 acomodaciones de hipotecas en la anterior crisis. “Lo hemos hecho, lo hacemos y vamos a seguir haciéndolo”, ha incidido Goirigolzarri.

El presidente de CaixaBank ha afirmado que en las últimas semanas se ha hecho un acercamiento “muy positivo” del sector para poner en marcha medidas de apoyo a clientes en dificultades. “Es bueno llegar a acuerdos, institucionalizar las ayudas y asegurar la competitividad del mercado hipotecario, que en España funciona muy bien”, ha señalado.

Goirigolzarri ha explicado que será el Consejo de Administración del banco quien decidirá sobre la adhesión a las iniciativas de apoyo a los hipotecados publicadas hoy en el BOE. El máximo órgano de gobierno de la entidad “lo analizará y tomará la decisión correspondiente".

Por otro lado, durante su intervención, Goirigolzarri ha señalado que el objetivo de la entidad es continuar evolucionando el modelo de negocio para adaptarse a las preferencias de los clientes y ser referentes en la calidad de servicio, a través de un modelo de banca en el que predomine la cercanía a familias y empresas, porque “sin clientes no hay nada, ellos son los que legitiman nuestro trabajo”.

Situación macroeconómica

Goirigolzarri también ha repasado ante los empresarios la situación macroeconómica marcada por la “incertidumbre”, que se deriva, por un lado, de la falta de experiencia en los efectos de las rupturas de las cadenas de suministro y la dificultad de su reconstrucción y, por otro, por el hecho de que las consecuencias de la invasión de Ucrania tienen impactos geoestratégicos “difíciles de predecir”.

El presidente de la entidad ha dibujado una “realidad” del mundo occidental con una inflación a doble dígito por primera vez en 40 años, con el dólar más fuerte de los últimos 20 años y con unos mercados financieros que han respondido muy negativamente a las numerosas incertidumbres existentes.

Artículos relacionados