El grupo ener­gé­tico re­par­tirá un di­vi­dendo de 0,43 euros en los pró­ximos tres años

Enel venderá la cartera de gas de Endesa para reducir el peso de la deuda

La eléc­trica ita­liana in­ver­tirá 37.000 mi­llones hasta 2025 y enaje­nará ac­tivos por 21.000 mi­llones

Enel.
Enel.

Enel in­ver­tirá unos 37.000 mi­llones de euros en el pe­riodo 2023-2025 y rea­li­zará des­in­ver­siones de 21.000 mi­llo­nes, según el plan es­tra­té­gico que la eléc­trica ha pre­sen­tado con mo­tivo de su Capital Markets Day. En el plan de venta de ac­ti­vos, anun­ciado este mar­tes, se in­cluye la car­tera de gas de Endesa para re­ducir deuda. El grupo ener­gé­tico ita­liano ha anun­ciado un di­vi­dendo de 0,43 euros para los pró­ximos tres años frente a los 0,40 euros de 2022.

El objetivo de los directivos de Enel es crear una compañía mucho más ágil, centrada en seis países. Italia y España a través de Endesa serán los dos ejes de la política energética en Europa. EEUU, Brasil, Chile y Colombia serán los otros cuatro países por lo que seguirá apostando.

Los activos de Rumanía serán vendidos y, en cambio, la compañía quiere introducirse en Grecia. En América Latina, esperan salir de Perú y Argentina e incorporar Australia.

Venta de activos

El plan de venta de activos por el que Enel espera ingresar unos 21.000 millones de euros se destinarán a reducir su deuda neta, un nivel endeudamiento que a cierre de septiembre ascendía a 69.000 millones de euros. La idea es que en 2023 pueda estar en el entorno de los 51.000-52.000 millones de euros. El resultado bruto de explotación (Ebitda) estimado para 2025 alcanzará los 22.000- 22.800 millones de euros, frente a los 19.000-19.600 millones de este año.

El grupo espera tener cubiertas en 2025 el 100% de las ventas de energía a plazo fijo, a través de compras a largo plazo y generación propia (PPA). Asimismo, quiere reducir todos los riesgos posibles a corto plazo derivados de la fuerte volatilidad que registra el mercado externo y fomentar el cambio de clientes del grupo energías limpias.

“En los próximos tres años, nos centraremos en modelos de negocio integrado, conocimientos digitales, así como en negocios y en países que puedan añadir valor, a pesar del desafiante escenario actual, adoptando una estrategia más delgada y un grupo financiero más robusto”, ha señalado el CEO y director general de Enel, Francesco Starace.

La eléctrica quiere aprovechar el entorno actual del mercado para iniciar una salida ordenada de los activos de gas entre los que se incluirá el negocio de España, donde el grupo tiene un 70% del capital de Endesa.

Respecto a los 37.000 millones de euros que espera invertir en los próximos tres años, un 50% se destinará al negocio de generación, un 10% a clientes y servicios energéticos avanzados y un 40% a redes e infraestructuras. Para 2025, el grupo espera agregar 21 GW de potencia renovable instalada y gestionar un total de 75 GW de energía verde.

Artículos relacionados