BOLSA

Renta Corporación, mejora sensaciones

Las ne­ga­tivas con­di­ciones por el en­ca­re­ci­miento de los ma­te­riales y la pre­sión del con­sumo sobre el sector han vuelto a poner en en­tre­dicho el pe­cu­liar ne­gocio in­mo­bi­liario de Renta Corporación ba­sado en la reha­bi­li­ta­ción, al­quiler y venta de ac­ti­vos.

Algunos accionistas se lamentan además de la estrechez del valor y del excesivo control que ejercen su principal accionista, Luis Hernández de Cabanyes y sus socios, lo cual acentúa su volatilidad.

Este sería uno de los principales factores, explican en los foros, por los que la acción no consigue volver a los niveles de principios de año en Bolsa teniendo en cuenta los positivos resultados arrojados al cierre del tercer trimestre en unas condiciones muy complicadas.

El grupo inmobiliario ha ganado 2,2 millones de euros hasta septiembre, un 38 % superior al contabilizado un año antes, a pesar de que los ingresos se han mantenido estables en torno a los 47 millones de euros. En este caso, el principal apoyo a las cuentas ha sido la mejora del 19 % experimentada por el margen de operaciones, 11,4 millones de euros.

Con todo, dadas las negativas condiciones del mercado -caracterizado por la subida de tipos, la inflación y por la ralentización de los proyectos en curso y las decisiones de inversión-, Renta Corporación reconoce que cerrará el ejercicio con un resultado inferior al anunciado en la pasada junta del mes de abril.

Otra fuente de preocupación es su alto apalancamiento con una deuda financiera de cerca de 42 millones de euros, con un endeudamiento del 32 %. Niveles que no ha conseguido aminorar en este período, frente a un patrimonio neto de algo menos de 76 millones y una cartera de negocios de 58,7 millones de euros concentrada en el sector industrial y residencial a las que les está constando remontar el vuelo.

Estas dificultades en su balance explicarían en buena medida la tendencia bajista del valor este ejercicio, pierde un 7 %, a pesar de los rebotes experimentados en las últimas semanas después de tocar mínimos en 1,15 euros a mediados de octubre.

Los expertos técnicos afirman que aún es pronto para saber si esta reacción supone un giro en la negativa tendencia que viene desarrollando desde mediados de 2021, pero si conviene acentuar la vigilancia con vistas a una posible recuperación hacia los 2 euros por acción seria la confirmación de la ruptura al alza que esperan todos sus accionistas.

Artículos relacionados