Encuentro in­ter­na­cional sobre edu­ca­ción, tec­no­logía e in­no­va­ción, en­lightED

Álvarez-Pallete defiende "la autonomía estratégica de Europa con capacidad de acción"

El pre­si­dente de Telefónica: "Es el tiempo de Europa, es el tiempo de más Europa”

Álvarez-Pallete con Margrethe Vestager.
Álvarez-Pallete con Margrethe Vestager.

El pre­si­dente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha re­sal­tado, du­rante la clau­sura este viernes del en­ligh­tED, que “Europa tiene ante sí grandes desafíos, pero tam­bién una gran opor­tu­ni­dad, la de de­fender su mo­delo de so­cie­dad. Tenemos una Europa de la talla de la nueva era di­gi­tal”. El tam­bién pre­si­dente de la Fundación Telefónica ha com­par­tido el acto con Pilar Alegría, mi­nistra de Educación y Formación Profesional, y la vi­ce­pre­si­denta eje­cu­tiva de la Comisión Europea y co­mi­saria de la Competencia, Margrethe Vestager.

Para conseguirlo, Álvarez-Pallete ha defendido “una autonomía estratégica con capacidad de acción, global, que facilite un amplio marco estratégico y operativo” para que, de este modo, Europa esté, preparada para dar una respuesta común a los riesgos y desafíos vigentes en asuntos como seguridad, defensa, energía, tecnología, ciencia, educación y formación, con el objetivo de “garantizar que cada ciudadano tenga la oportunidad de sacar el máximo partido a sus capacidades”.

El presidente de Telefónica, refrendando que el Viejo Continente es un actor de primer orden en el plano global, ha considerado que “Europa tiene ante sí grandes desafíos, pero también una gran oportunidad, la de defender su modelo de sociedad”. Este paso requiere de “una nueva arquitectura estratégica acorde a los desafíos de los nuevos tiempos, con sus reglas y sus valores por delante para garantizar el bienestar de sus sociedades”.

“Tenemos una Europa de la talla de la nueva era digital”, ha añadido para resaltar el protagonismo que le corresponde a Europa en la actual revolución tecnológica digital.

Diálogo global sobre el futuro de la formación

Álvarez-Pallete ha mostrado su preocupación por no dejar a nadie atrás, ya que los cambios tan disruptivos que se están produciendo pueden conllevar un riesgo de desigualdad de oportunidades, señalando la educación y la formación como los instrumentos para combatirlos. “Hoy, el 70% de la desigualdad está dentro del país cuando hace unos años la diferencia era del 60% entre los países.

Por eso resulta más crucial que nunca que gestionemos bien la transición al nuevo mundo digital. La tecnología sólo será buena si nos hace avanzar a todos. Todos debemos contribuir. No hay una herramienta más poderosa que la educación y la formación para garantizar la inclusión social, reducir las desigualdades e impulsar la competitividad de los países”, ha afirmado.

“Solo en Europa, la transición digital y la transición verde van a requerir la recapacitación de 20 millones de personas. Más de tres cuartas partes de las empresas afrontan dificultades para encontrar personas con los conocimientos necesarios”, ha indicado.

Precisamente por esta necesidad, Álvarez-Pallete ha enfatizado la importancia de puntos de encuentro del conocimiento, como enlightED, para “impulsar el diálogo global sobre las necesidades y el futuro de la formación, en permanente contacto con el tejido empresarial”.

La V edición de enlightED, encuentro internacional sobre educación, tecnología e innovación que organiza Fundación Telefónica junto a IE University, South Summit y Fundación “la Caixa”, celebrado en la sede de Telefónica, ha reunido a los más destacados expertos internacionales en educación, tecnología e innovación para reflexionar sobre los retos planteados en el campo del aprendizaje y extraer conclusiones prácticas en torno al gran debate sobre la educación

Artículos relacionados