BOLSA

CCEP, el riesgo de ser un valor estrecho

El es­caso vo­lumen de ne­gocio de Coca Cola Europacific Partner sería una de las prin­ci­pales preo­cu­pa­ciones de los bol­sistas a la hora de tomar po­si­cio­nes. El grupo em­bo­te­llador está con­tro­lado con más de un 50 % del ca­pital por dos grandes ac­cio­nis­tas, Olive Partner y la propia Coca Cola, y luego el resto del ac­cio­na­riado se en­cuentra bas­tante ato­mi­zado.

Con todo, el grupo ofrece grandes problemas de liquidez a la hora de negociar, lo cual genera importantes reticencias. Apenas mueve una media diaria de poco más de 1.800 títulos, equivalentes a unos 90.000 euros diarios. Una cifra paupérrima para una empresa con una capitalización de 23.000 millones de euros. Es decir, en el “top ten” del mercado continuo español.

No hay que olvidar que Coca-Cola Europacific Partners es una de las principales empresas de bienes de consumo en el mundo. Solo en Europa atiende a más de 300 millones de consumidores, cifra que se ha multiplicado gracias a su reciente expansión por Asia. Un potencial que se está viendo reflejada en sus cuentas este año.

El grupo está encadenando una racha de resultados trimestrales excelente, con un sólido crecimiento de los ingresos y un avance en la cuota de valor en todos sus mercados. Todo ello gracias a la recuperación de la activad fuera del hogar después de la pandemia y la mayor fortaleza del canal de alimentación. La mejora en las previsiones de ingresos, beneficios y liquidez ha permitido a la compañía anunciar un dividendo récord para este año.

En el mercado, sin embargo, además de su bajo volumen de negocio se dejan sentir también las preocupaciones sobre una posible caída del consumo ante la previsible entrada en recesión de la economía europea. De hecho, a pesar del rebote experimentado en las últimas semanas, la rentabilidad en Bolsa de Coca Cola Europacific Partner apenas alcanza el 2 % en el año.

El valor encuentra una fuerte resistencia en torno sobre los 50 euros por acción que, de superar y consolidar en las próximas semanas, permitiría volver a pensar que un posible rumbo hacia sus máximos absolutos alcanzados en agosto, pero sin mucho más recorrido.

Artículos relacionados