El índice de precios de energía para el hogar, el HEPI, es un indicador mensual que tiene en cuenta el coste de las materias primas energéticas en 33 capitales europeas. Entre estas, las 27 que se encuentran dentro de la órbita de la Unión Europea. Este barómetro ha registrado un crecimiento de los precios del gas de hasta el 111% en el último año, mientras el coste de la electricidad aumentó en un promedio del 69%, advierte un artículo publicado en OilPrice.
El último informe HEPI explica que los elevados precios de la energía se deben a una confluencia de factores, entre los que se encuentran la mayor demanda tras la recuperación después del coronavirus, condiciones climáticas extraordinarias, precios récord del gas y elevados permisos de emisión de dióxido de carbono.
“El costo de vida en la mayor parte de Europa ya es exorbitante debido a la crisis energética y esta crisis solo empeorará después de que entren en vigor los embargos de la UE sobre el petróleo y los combustibles rusos” indica OilPrice. En el mes de octubre se produjeron bajadas de precios de la energía en algunos países, pero debido a los subsidios de algunos gobiernos. Alemania gastará 200.000 millones de dólares en estas medidas.
Oro barato
Peter Schiff, el gurú del metal amarillo, ya empieza a echar las campanas al vuelo sobre su esperada revalorización del oro. Esta materia prima ya ha dado muestras de potencial de revalorización que se mantiene contenido. En una sola jornada su cotización llegó a dispararse en 50 dólares.
En su digital ShiffGold, el gurú estadounidense considera que esta materia prima preciosa ha tocado fondo y comenzará a subir, al igual que la plata, mientras el dólar abandone los máximos de los últimos meses. Esta semana, el billete verde registró una caída del 3% después de publicarse los datos de un crecimiento menor de lo previsto en los precios de consumo en Estados Unidos.
“Los precios de las materias primas en general han subido en los últimos días. La noticia de que China podría estar cerca de poner fin a sus políticas de cero COVID provocó el repunte. Los metales industriales y el petróleo registraron grandes ganancias”, asegura Schiff.
Pero la principal tesis que maneja este visionario es que el dólar se encuentra en horas bajas. “El dólar ha visto sus máximos y se dirige a la baja. Mucha gente ha estado acumulando dólares como el único refugio seguro. La suposición era que el dólar seguiría subiendo. Pero en el momento en que se pierde el impulso, hay una tremenda desventaja, ya que todos buscan deshacerse de esas posiciones”, señala Schiff.