BOLSA

Ezentis, leve luz en la oscuridad

Este lu­nes, 3 de oc­tubre vuelven a co­tizar las ac­ciones de Ezentis des­pués ser sus­pen­didas de ne­go­cia­ción a prin­ci­pios de sep­tiembre tras pre­sentar la de­cla­ra­ción de pre con­curso de acree­do­res. Los res­pon­sa­bles de la com­pañía, entre tanto, sigue tra­ba­jando para ga­ran­tizar la via­bi­lidad y es­ta­bi­lidad del grupo.

Su objetivo primordial ahora mismo pasa por obtener o bien las adhesiones a una propuesta anticipada de convenio o bien alcanzar un acuerdo de refinanciación que reúna los requisitos establecidos en la Ley Concursal.

De momento, los recientes resultados semestrales no invitan demasiado al optimismo. La compañía que opera, despliega y mantiene infraestructuras de redes de telecomunicaciones y energía, ha cerrado el primer semestre del año con un resultado neto negativo de 51,6 millones de euros.

El grupo achaca estas pérdidas a la caída de los ingresos -un 18,2% respecto al primer semestre de 2021- como consecuencia del cese de actividad en Chile y Perú, a la menor actividad de clientes relevantes y a la discontinuidad de contratos no rentables.

Por si eso era poco, a ello se une la baja de activos por impuesto diferido por importe de 6,8 millones de euros y el registro de deterioros de activos tales como fondos de comercio, activos intangibles y otros por importe de 27,2 millones de euros, principalmente en los negocios de Alemania y Brasil.

Un panorama poco halagüeño para los que depositaron su confianza en la compañía, pero que deja un pequeño margen a la esperanza. La cartera comercial del grupo asciende a 472,2 millones de euros, lo que supone 1,7 veces los ingresos del ejercicio, con una contratación de 283,3 millones de euros.

La cifra de cartera supone un indicador muy positivo de la futura evolución del grupo. Esta será la base sobre la que Ezentis centrará sus esfuerzos para llevar hacia adelante el plan de viabilidad que pueda garantizar su futuro. Para ello, además, la compañía asegura contar con el apoyo tanto por parte de su principal cliente como de las entidades financieras.

Los operadores, sin embargo, creen que el regreso a la cotización, estaba a 0,0745 euros cuando fue suspendida, llega en un momento convulso del mercado que se une a la mala situación de la compañía, lo que no augura nada bueno para la acción en el corto plazo.

Artículos relacionados