BOLSA

La tecnología vuelve a ser referente inversor

Los plazos de en­trega de com­po­nentes se nor­ma­lizan con efectos sobre los va­lores tec­no­ló­gicos

Tecnología 5G.
Tecnología 5G.

La in­fla­ción sigue aca­pa­rando las preo­cu­pa­ciones en los mer­cados fi­nan­cie­ros, aunque las pre­siones de pre­cios sobre sec­tores como el trans­porte y los com­po­nentes están dis­mi­nu­yendo. Asimismo, la ca­pa­cidad de pro­duc­ción ha au­men­tado y, en con­se­cuen­cia, los de­no­mi­nados “leads ti­mes” o plazos de en­trega se em­piezan a nor­ma­li­zar. Por otro lado, los efectos de re­cu­pe­ra­ción de pe­didos del año pa­sado se están des­va­ne­ciendo re­ba­jando la pre­sión de la de­manda.

En este contexto, los analistas de Lonvia Capital consideran que entre los sectores que podrían desempeñar un rol más positivo para las carteras a finales de año en Europa cabría destacar a la tecnología médica. Este debería seguir beneficiándose de la aceleración masiva de las inversiones en innovación. Las terapias de nueva generación/biotecnología se están desarrollando con rapidez y de manera generalizada en todo el mundo, sobre todo en Asia, donde China continúa invirtiendo de manera masiva para convertirse en un actor clave e independiente en este campo.

La crisis provocada por la pandemia ha permitido a las instituciones y gobiernos recordar cuán vitales son sus sistemas de salud para sus economías. Sin ir más lejos, en la “zona Nórdica” y en particular en Suecia, donde hay más acciones de tecnología médica y digital frente a más perfiles industriales para las empresas alemanas, los problemas cíclicos se encuentran poco presentes.

La firma también subraya el papel de la automatización industrial. Tras la crisis, esta seguirá comportándose como un vector de optimización de las organizaciones industriales de las compañías. Otro sector que continuará beneficiándose de la dinámica estructural será el sector de los semiconductores gracias a la mayor visibilidad sobre los avances tecnológicos necesarios para la próxima década. Cada vez se requerirán equipos de producción más complejos y caros.

Eso sin contar con la continuidad del fenómeno de la deslocalización con la proliferación de proyectos de plantas de producción de semiconductores en todo el mundo; en especial en Estados Unidos, pero también en Europa.

En tercer lugar, resaltan los valores de software o digitales, que siguen ocupando una posición esencial en las necesidades de digitalización y automatización en todos los sectores; así como en los planes de inversión y recuperación europeos que respaldarán su crecimiento en los próximos años.

Para finales de año, sin olvidar compañías que ofrecen productos y servicios de calidad a segmentos de negocio en crecimiento estructural y posicionados en B2B, se vuelve imperativo invertir en modelos económicos con posicionamiento de alto valor añadido, con estrategias orientadas al crecimiento, particularmente a través de la innovación y la expansión internacional.

En este sentido, señalan en Lonvia Capital, un nivel de endeudamiento limitado (0,2X Deuda Neta/EBITDA y 50% de compañías con caja neta positiva), márgenes elevados (80% de empresas cuyo margen Ebitda mayor de 20) y un poder de fijación de precios real serán fundamentales en la selección de las empresas con más potencial para los próximos trimestres.

Artículos relacionados