Repsol: Hitos de los primeros nueve meses de 2022

Repsol
Repsol

• Repsol acordó en septiembre incorporar como socio de su negocio de Upstream a EIG, inversor institucional estadounidense. EIG adquirirá el 25% de este negocio, por valor de 4.800 millones de euros, lo que valora el total de la Exploración y Producción de Repsol en 19.000 millones, por encima del consenso de analistas. El acuerdo contempla una potencial salida a bolsa, previsiblemente en Estados Unidos, a partir del año 2026, siempre que se den condiciones de mercado favorables.

• En junio, se anunció la venta del 25% de Repsol Renovables, transacción que se completó a finales de septiembre por 985 millones de euros. La operación valora, a cierre de 2021, en 4.383 millones de euros las renovables de la compañía, incluida la deuda, y demuestra la solidez del modelo de negocio y de crecimiento de Repsol en este segmento, creado hace poco más de tres años. La incorporación de Crédit Agricole Assurances y EIP como socios lleva aparejado un compromiso de inversión que refuerza el crecimiento de Repsol Renovables.

• El 19 de enero se presentó Shyne, el mayor consorcio de hidrógeno renovable de España, integrado por 33 entidades de diferentes sectores, que desplegará proyectos con los que se espera generar más de 13.000 empleos. Repsol lidera esta iniciativa en línea con su estrategia en hidrógeno renovable, que presentó en octubre de 2021. La compañía prevé invertir 2.549 millones de euros hasta el año 2030 en este ámbito, de gran importancia para el modelo energético del futuro.

• Repsol alcanzó acuerdos para la venta de participaciones minoritarias en varios activos renovables, que contribuyen al objetivo de obtener una rentabilidad de doble dígito en sus inversiones en este sector. En julio estableció con Pontegadea su incorporación, con una participación del 49%, al complejo fotovoltaico Kappa. A finales de marzo firmó con la sociedad de inversión TRIG la venta de una participación del 49% en el proyecto fotovoltaico Valdesolar (Badajoz). A esto se añade la operación realizada en noviembre de 2021, para que, también Pontegadea, se hiciese con el 49% del eólico Delta.

• A principios de marzo se iniciaron las obras de la primera planta de biocombustibles avanzados de España, que la compañía está construyendo en su refinería de Cartagena. Esta instalación, en la que Repsol invertirá 200 millones de euros, permitirá suministrar 250.000 toneladas al año de biocombustibles avanzados, que podrán usarse en los actuales aviones, barcos, camiones o coches sin necesidad de hacer modificaciones en los motores. Se producirán a partir de residuos y su uso permitirá reducir las emisiones en 900.000 toneladas de CO2 al año.

• La compañía adquirió en abril una participación en la canadiense Enerkem, líder mundial en producción de combustibles y productos químicos renovables mediante gasificación de residuos no reciclables. Esta inversión permitirá a Repsol acelerar sus proyectos de descarbonización gracias a la integración de la tecnología de Enerkem en sus instalaciones industriales y futuras plantas.

• El 27 de abril, Repsol comenzó a producir electricidad en el parque solar fotovoltaico Jicarilla 2, de 62,5 MW, su primer proyecto renovable en Estados Unidos. En el mismo lugar está desarrollando otro proyecto fotovoltaico, Jicarilla 1, con 62,5 MW de capacidad instalada y 20 MW de almacenamiento a través de baterías. Además, la compañía anunció su intención de invertir en un proyecto de más de 600 MW en el estado de Texas, que se convertirá en la mayor instalación solar del grupo hasta la fecha.

• También en abril, la compañía firmó un acuerdo con Ørsted para identificar y, en su caso, desarrollar conjuntamente proyectos de eólica marina flotante en España. Esta alianza combinará la experiencia de Repsol como proveedor global de multienergía y la de Ørsted como líder mundial en eólica marina.

• En julio, Repsol comenzó a comercializar en Portugal electricidad 100% renovable y gas a clientes residenciales, así como luz a empresas. • A principios de febrero, Repsol adquirió la cartera de 25.000 clientes eléctricos residenciales y pymes de Capital Energy.

• En los primeros días de marzo, Repsol constituyó con Telefónica una joint venture, Solar 360, que ofrecerá una solución integral de autoconsumo a sus clientes.

• En julio, Repsol y Suma Capital crearon SC Net Zero Tech Ventures, un nuevo fondo de inversión capital-riesgo enfocado en tecnologías para la transición energética. El fondo acompañará a empresas que desarrollen tecnologías orientadas a la descarbonización y a la economía circular para fomentar su crecimiento, su expansión internacional y acelerar su aplicación a escala industrial.

• Repsol obtuvo un permiso para evaluar el potencial geotérmico en la isla de Gran Canaria. La geotermia produce energía renovable de forma continua y estable, sin emisiones de CO2 y podría proporcionar mayor independencia energética al archipiélago.

• La producción media de hidrocarburos de los primeros nueve meses del ejercicio fue de 549.000 barriles equivalentes de petróleo diarios. Este documento contiene información y af

Artículos relacionados