Diversificación, España, EE.UU. y Sudamérica, las claves del Santander en 3T 2022

Santander Totta es ya Santander.
Santander Totta es ya Santander.

La di­ver­si­fi­ca­ción geo­grá­fica y de los ne­go­cios fue clave en los re­sul­tados del tercer tri­mestre de 2022 del Banco Santander.

La diversificación geográfica y de negocios del grupo impulsó una vez más el crecimiento sólido y rentable. Europa y Sudamérica aportan el 32% del beneficio ordinario; mientas Norteamérica genera el 26% y Digital Consumer Bank el 10%. Los negocios globales del grupo, Santander CIB y Wealth Management & Insurance, mantienen lo que el banco considera “un sólido crecimiento” que, en el caso de Digital Co super Bank supone el 10% de contribución all beneficio atribuido con 908 millones de resultado ordinario y un RoTE del 134& (+ 1,3 puntos porcentuales).

El beneficio en Europa (2.837 millones) crece el 32% en este periodo y su RoTE se sitúa en el 12,5% (+2,9 puntos porcentuales). En el mercado sudamericano el resultado ordinario (2.884 millones) sube el 6%; mientras la rentabilidad sobre recursos propios se sitúa en el 26,6% (+0,6 puntos porcentuales). La actividad del banco en Norteamérica, que genera 2.271 millones de beneficio (-9%) con una rentabilidad sobre el capital del 21,8% (-2,6 puntos porcentuales).

En España, el resultado ordinario llega a 1.104 millones de euros en los nueve primeros meses del año; lo que supone un aumento del 99%, motivado por una reducción de las dotaciones por insolvencias (-27%) y de los costes (-2%).

Además, la mejora del perfil de riesgo del banco ha permitido mantener una ratio de mora estable (3,69%, tras caer 118 puntos básicos respecto al mismo periodo de 2021), con lo que el coste de riesgo se situó en el 0,71%.

Los ingresos aumentan el 3%, gracias a las mayores comisiones (+6%), tanto en banca minorista como en Santander CIB. Santander España registró un crecimiento neto de clientes todos los meses, hasta aumentar en nueve meses su base de clientes en más de medio millón.

Con ello, el crédito aumentó el 7%, impulsado principalmente por el crecimiento en particulares y banca privada. El crédito hipotecario se ralentizó debido al aumento de los tipos de interés, mientras que los depósitos suben el 13%.

En Reino Unido, el otro gran mercado europeo del Grupo Santander, el beneficio ordinario se mantuvo estable en 1.138 millones de euros durante los nueve primeros meses del año. Los ingresos crecen el 10%, por el fuerte crecimiento del margen de intereses (12%), que se benefició de un contexto de mayores tipos de interés y un mercado hipotecario resistente.

Los costes suben ligeramente con motivo de los gastos destinados a transformación, así como a presiones inflacionarias; no obstante, en términos reales, los costes ordinarios disminuyen el 6% como consecuencia del ahorro generado por el programa de transformación del banco. El crédito creció un 4%, apoyado por un aumento de 28.200 millones de libras en la producción bruta de hipotecas. Por su parte, el coste del riesgo se mantuvo muy bajo.

América a dos velocidades

El beneficio ordinario en Norteamérica alcanzó los 2.271 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% en euros corrientes. Sin tener en cuenta el tipo de cambio, el beneficio se redujo un 9%, ya que el crecimiento del margen de intereses se vio compensado por el proceso de normalización de las dotaciones y unos menores ingresos por leasing en Estados Unidos, debido al aumento de la cuota de vehículos de arrendamiento recomprados en el concesionario. El crédito sube el 9% y los clientes digitales, el 8%.

En Estados Unidos, el beneficio ordinario fue de 1.489 millones de euros, un 24% menos después de un excepcional 2021. Santander US muestra una fuerte rentabilidad durante los nueve primeros meses de 2022, respaldado por los avances en sus iniciativas estratégicas, como la asignación de capital hacia segmentos más rentables y una gestión más disciplinada. El crédito sube el 8% gracias a Santander CIB y los negocios inmobiliario comercial y de automóviles, mientras que los depósitos crecen el 6%.

En México, el beneficio ordinario ese sitúa en los 874 millones de euros, un 33% por encima del mismo periodo de 2021. Los ingresos crecen el 12% gracias a mayores volúmenes y al aumento de los tipos de interés.

El banco ha ganado cuota de mercado en préstamos individuales y ha registrado un comportamiento positivo de los ingresos por comisiones (+20%) en medios de pago, seguros y fondos de inversión. Además, la reducción de las dotaciones por insolvencias ha permitido mejorar la rentabilidad. El crédito aumenta el 13% con buena evolución tanto en créditos particulares como corporativos.

Por su parte, el beneficio ordinario en Sudamérica sube el 6% (+17% en euros corrientes) hasta los 2.884 millones, gracias a la mejora del margen de intereses (+8%) y los ingresos por comisiones (+11%).

El banco ha mantenido su estrategia de reforzar la conectividad y compartir las mejores prácticas entre países, con el objetivo de captar nuevas oportunidades de negocio. Como resultado, los préstamos crecen el 13% en la región, con incrementos de doble dígito en todos los países, mientras que los depósitos suben el 6%.

El número de clientes digitales se elevó un 8%, hasta los 25,4 millones. La mayoría de los mercados muestran un fuerte crecimiento de los beneficios, entre los que destacan Chile (+23%) y Argentina (+66%).

En Brasil, el beneficio atribuido, 2.027 millones, baja el 1% (+15% en euros corrientes), ya que una caída del 1% en el margen de intereses solo se vio parcialmente compensada por el crecimiento del 2% de los ingresos por comisiones.

En comparación con el segundo trimestre, las dotaciones por insolvencias disminuyeron un 1%. El crédito creció un 10% y los depósitos, un 6%. La entidad siguió transformando su plataforma de inversión, con un nuevo modelo de asesoramiento en inversión que incluye 350 asesores y espera llegar a 1.300 en junio de 2023.

Toro, la plataforma digital de inversión, mantiene su línea de crecimiento en número de clientes y ya supera el millón de usuarios. En auto, el banco se mantiene líder del mercado, con un 23% de cuota en particulares.

Digital Consumer Bank logró un beneficio atribuido de 908 millones de euros (+ 11%), gracias al crecimiento de los ingresos (+2%), en parte por una mayor actividad de leasing, y menores dotaciones. El nuevo crédito concedido en el periodo aumentó un 10% pese al difícil entorno. El banco ganó cuota de mercado en automóviles nuevos y usados en la mayoría de los mercados. Las unidades que más aportaron al beneficio fueron Alemania (295 millones), los países nórdicos (182 millones), Reino Unido (181 millones) y Francia (123 millones).

Openbank, el mayor banco 100% digital en Europa por depósitos, ha cerrado el tercer trimestre con un aumento del 42% de su cartera. La entidad opera actualmente en España, Países Bajos, Alemania, Portugal y Argentina, y tiene previsto expandirse por Europa y América.

Artículos relacionados