En una conferencia con analistas para presentar los resultados de los nueve primeros meses del año, el consejero delegado de la compañía, Arturo Gonzalo, fue conservador en sus previsiones, aunque aseguró que ciertamente se estará en la parte "mas alta del rango" marcado por el grupo en sus objetivos. "Es una buena referencia para el mercado", dijo.
La energética, que presentó el pasado mes de julio su nuevo plan estratégico a 2030, prevé unas ganancias netas de entre 380 y 390 millones de euros para el conjunto de este ejercicio, considerando las ganancias de capital de la rotación de activos (GNL Quintero, Gasoducto Morelos y la entrada del Fondo Hy24 en el capital de Enagás Renovable) y el 'impairment' de su participada estadounidense Tallgrass Energy.
El beneficio después de impuestos ascendería a unos 360 millones de euros sin incluir las plusvalías extraordinarias y las provisiones por Tallgrass Energy.
Asimismo, el grupo estima que su sólida y visible generación de caja le permitirá por segundo año reducir la deuda neta, situándola a final de año en el entorno de los 3.700 millones de euros.
Ello le permite asegurar el compromiso en su política de dividendo para este ejercicio, con el abono de 1,72 euros por acción, un 1% más respecto 2021.
"CÓMODOS" CON TALLGRASS, PERO NO ESTRATÉGICO A LARGO PLAZO
Por otra parte, Gonzalo insistió en que la participación del 30% de Tallgrass Energy es un activo con el que Enagás se siente "cómodo", aunque subrayó que el día que el grupo necesite de un mayor 'capex' para financiar infraestructuras en Europa, su nuevo foco estratégico, se podría considerar "hacer una política de rotación" si este activo ha alcanzado una madurez y "las condiciones de mercado son favorables". "Como hemos hecho impecablemente en otras ocasiones", añadió.
Así, el directivo aseguró que la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento internacional para la compañía va a tener lugar en Europa, "en el marco de una visión más integrada de infraestructuras de gas e hidrógeno en Europa, donde los TSOs tendremos que jugar un papel protagonista".
Gonzalo indicó que el resto de activos internacionales de Enagás son "muy valiosos" y seguirán aportando "mucho valor", aunque señaló que "no tienen esa condiciones de activos estratégicos a largo plazo".
Respecto al proyecto del 'Corredor de Energía Verde', que incluye una conexión entre Celourico da Beira (Portugal) y Zamora, y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella para transportar gas natural e hidrógeno verde, el consejero delegado de Enagás consideró que se trata de "una magnífica noticia para Europa" y que permitirá "avanzar a una Europa más unida", aunque no pudo adelantar más detalles sobre el presupuesto, el 'timing' o la posible financiación del proyecto a espera de la cumbre que tendrá lugar el próximo 9 de diciembre en Alicante.
Beneficio a 353,4 millones a septiembre
Enagás obtuvo un beneficio neto de 353,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 15% con respecto al mismo periodo del año pasado y sitúa al grupo en el camino para alcanzar su objetivo anual de unas ganancias en la horquilla de entre 380 y 390 millones de euros, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este resultado incluye las plusvalías generadas por la venta de su participación del 45,4% en GNL Quintero (249 millones de euros), así como por la entrada del fondo Clean H2 Infra Fund en Enagás Renovable (50,4 millones de euros).
El resultado financiero del grupo a cierre de septiembre se situó en los 104,5 millones de euros, incluyendo estos no recurrentes, así como el deterioro por su participada estadounidense Tallgrass Energy por un importe de 133,8 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Enagás en los nueve primeros meses alcanzó los 605,1 millones de euros, con una caída del 9,7%. Mientras, los ingresos totales del grupo ascendieron a 714,9 millones de euros, un 1% menos.
La compañía destacó que esta evolución "muy positiva" en los primeros nueve meses del año "marca la senda para alcanzar todos los objetivos establecidos para el año 2022".
En lo que respecta a la contribución de las sociedades participadas, ascendió a 153,9 millones de euros hasta septiembre, como consecuencia del buen comportamiento de las sociedades participadas TGP y TAP.
La cifra de los flujos de caja de las operaciones (FFO) del grupo dirigido por Arturo Gonzalo a septiembre fue de 507,8 millones de euros, incluyendo los dividendos recibidos de las sociedades participadas, que a cierre del periodo han ascendido a 118,8 millones de euros, reflejando un incremento de un 3,5% con respecto al mismo período del año anterior, principalmente por una calendarización diferente en los dividendos recibidos de TLA Altamira y de TGP.