Recibirán fi­nan­cia­ción y ayudas di­rectas del PERTE de salud de van­guardia

Tres farmacéuticas vascas, en los programas de innovación del Ministerio de Industra

En 2021 se aprobó este plan es­tra­té­gico con la mo­vi­li­za­ción de cerca de 1.500 mi­llones

Faes Pharma.
Faes Pharma.

El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha dado luz verde a tres pro­yectos de in­no­va­ción pre­sen­tados por tres far­ma­céu­ticas ra­di­cadas en el País Vasco. Se trata de tres pro­gramas que se en­cuen­tran dentro del lla­mado PERTE de salud de van­guardia que re­ci­birán casi dos mi­llones de euros para fi­nan­ciar unos pro­yectos ca­ta­lo­gados de alto valor cien­tí­fico dentro del sector de la sa­lud. Una can­tidad que su­pone la sexta parte de lo re­par­tido hasta ahora en cuanto a esos fon­dos.

Faes Farma, de Vivebiotech y de P4Q Electronics son los nombres de estas tres empresas farmacéuticas que cuentan con el beneplácito de Industria y que trabajarán, con esas ayudas, en el "desarrollo de procedimientos innovadores para mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de los pacientes de forma personalizada, como recuerdan desde Madrid.

Los proyectos, uno a uno

En el caso de la empresa P4Q Electronics, la farmacéutica de Alonsotegui recibirá cerca de un millón de euros para poner en marcha un dispositivo de diagnóstico digital de bajo coste por medio de la lectura de muestras a través de biomarcadores. Un proyecto donde parte del protagonismo se lo llevan los algoritmos de inteligencia artificial encargados de dicho diagnóstico y lectura de datos.

Por su parte, la guipuzcoana Vivebiotech ya sabe que tendrá en sus manos 400.000 euros que serán los que emplee en un proyecto para diseñar y desarrollar todo el proceso productivo de vectores lentivirales. Muchos lo desconocerán, pero estos últimos son virus que han sido modificados genéticamente con el fin de servir de reemplazo de genes que están dañados o ya no existen y que pueden causar daños en células por la aparición de algunas enfermedades.

Un proyecto que, además, forma parte de una empresa que es pionera, y la primera en España, a la hora de dedicarse a este sector de la salud.

Por último, el PERTE de salud también se ha fijado en la firma Faes Farma, que inaugurará en breve nueva sede en Derio y cuya idea parte del desarrollo de nuevos medicamentos inhibidores de JAK (inhibidores de encimas) destinados al tratamiento farmacológico avanzado en el caso de enfermedades inflamatorias inmunomediadas.

¿Qué es el PERTE para la Salud de Vanguardia?

Hace algo menos de un año, el ejecutivo que preside Pedro Sánchez aprobó el PERTE de Salud de Vanguardia con una movilización de cerca de 15000 millones de euros (hasta el 2023) a repartir en proyectos que incidieran especialmente en la transformación del sector sanitario por medio de la puesta en valor de acciones de I+D+I. En concreto, de esa cifra, cerca de millar de millones de euros partían del sector público mientras que los restantes vendrían de la inversión privada.

Un PERTE que no solo iba a profundizar en la mejora este sector, empleando tecnologías de este siglo, sino que estos proyectos iban a suponer además la generación de una contribución al PIB de más de 4.300 millones de euros, además de la creación de 12.700 puestos de trabajo que participarían directa e indirectamente en los proyectos que formaran parte de este Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica.

Proyectos y programas que permitirán avanzar en los cuatro objetivos clave de este PERTE como son colocar a España como un país líder en la innovación y desarrollo de terapias avanzadas en materia de salud; impulsar la implementación equitativa de una Medicina Personalizada de Precisión; desarrollar un SNS digital a modo de base de datos integrada y, como último objetivo, potenciar la atención sanitaria primaria por medio de la transformación digital.

Artículos relacionados