BOLSA

Eurona conecta, pero no a sus accionistas

No dis­poner de Internet en el móvil por falta de co­ber­tura es poco menos que el fin del mundo para la ma­yoría de los ur­ba­ni­tas. Resulta algo inima­gi­nable salir de casa y no tener ac­ceso in­me­diato a la red. Sin em­bargo, este es el pan de cada día en las zonas ru­rales con poca po­bla­ción o en lu­gares re­mo­tos. Una falta de co­ne­xión al mundo di­gital que in­cita al aban­dono de estas zonas y la pér­dida de tra­di­ciones y cul­tura.

Con el fin de paliar este proceso, la empresa de telecomunicaciones vía satélite Eurona está en continua búsqueda de soluciones o ideas. Dentro de esta estrategia, el grupo ha propuesto un modelo innovador denominado e-trashumancia destinado a revitalizar las zonas rurales y acotar un problema acuciante como el de la despoblación que amenaza a más del 40% de los municipios españoles.

Teniendo en cuenta que una de las múltiples razones del declive de la trashumancia ha sido el deterioro y las malas condiciones de las infraestructuras pastoriles en los puertos de montaña: a menudo sin electricidad, sin agua corriente, sin acceso a cobertura móvil e Internet, la compañía se ha aliado con el grupo Ovinnova –un consorcio multisectorial cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y la UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural- para mejorar estas infraestructuras dotándolas de conexión a Internet y así contribuir a incrementar la competitividad del pastoreo en provincias estratégicas para esta actividad como León y Palencia.

De esta forma, Eurona ha instalado Internet por satélite en diferentes chozos pastoriles ubicados en puertos de montaña con el objetivo de modernizar estas instalaciones campestres para ayudar a aplicar modelos de gestión ganaderos más eficientes, además de optimizar la asistencia técnica y logística, promoviendo así la actividad trashumante y la conservación sostenible de los hábitats de montaña.

Con medidas como esta se busca impulsar el oficio del pastoreo, aportando medios modernos y más comodidades a sus instalaciones para atraer y estimular la llegada de profesionales jóvenes que quieran realizar este trabajo y revitalizar estas zonas. Actividades que pueden ser un revulsivo para la denominada España Vaciada como la trashumancia, que durante siglos ha sido clave para la conservación de la ganadería extensiva y un incentivo para atraer nuevos pobladores al medio rural.

Para ello Eurona cuenta ya con una amplia experiencia en la conexión de explotaciones agroalimentarias. Desde granjas como las que está conectando en Irlanda con el fin de facilitar el empoderamiento del campo y garantizar el futuro del sector en el país o explotaciones ganaderas como la de Mediana del Voltoya en Ávila con más de 130 reses portadoras de collares sensorizados que permiten monitorizar en todo momento el estado y ubicación de los animales vía satélite. También explotaciones agrícolas como la de Florette en Alicante, desde donde se transmiten en tiempo real los datos de la gestión de los cultivos.

Una clara apuesta por la tecnología satélite para llevar Internet a lugares hasta ahora desprovistos de infraestructuras de telecomunicaciones, ofreciendo una solución de conectividad inmediata y viable con un impacto tractor sobre la actividad económica del medio rural. Acciones como estas permitirán, entre otras cosas, la creación de un nuevo tejido empresarial vinculado a la sostenibilidad y a la transformación digital de los negocios rurales generando empleo, fijando población y evolucionando hacia una sociedad más igualitaria y justa y con mayor biodiversidad.

Para alcanzar este ambicioso objetivo, el grupo de servicios de Internet por satélite debe antes solucionar sus graves problemas internos. La compañía, que cotiza en el BME Growth, lleva suspendida desde abril de 2019 por no presentar sus cuentas debe al complejo proceso de reorganización societaria. Más de dos años después sigue sin presentar ni su balance ni un plan de negocios serio que permita su vuelta a la negociación. Un serio problema, sobre todo, para sus pequeños accionistas.

Artículos relacionados