Otra parte se va hacia otros destinos fuera de las fronteras españolas, pero son muchos los gestores que dan peso a las carteras por país y están cambiando de cromos. Al fin y al cabo, España es el quinto mercado de Europa por capitalización bursátil y hace valer su peso. En pleno pinchazo eléctrico, los inversores vuelven su mirada hacia los valores bancarios.
No es casualidad que la banca entrara este jueves en terreno positivo en bolsa en el balance del mes de septiembre, con una subida superior al 1%. Mientras, el sector eléctrico sufrió su tercera caída consecutiva y la novena en 10 sesiones, que amplía el descenso acumulado este año hasta casi el 6%. Una debacle en toda regla en el escenario de una bolsa española alcista en 2021. El Ibex 35 avanza un 8% a pesar de la rémora de unas 'utilities'
"En este último tramo del año estábamos buscando alternativas en el mercado español, con el foco puesto en valores rezagados capaces de tomar el relevo de los bancos. Pero el desplome de las eléctricas, que ya venían con un desfase muy grande respecto a la media del mercado, ha echado por tierra nuestros planes. Hemos salido de las 'utilities' y nos hemos refugiado en bancos, que ahora son muchos más estables", señalan en una gran gestora internacional.
Decisiones sobre la marcha
Efectivamente, son muchas las firmas que han tenido que tomar decisiones sobre la marcha, de forma intempestiva, en el epicentro de la 'batalla eléctrica'. El producto de las ventas millonarias de acciones eléctricas (900 millones de euros de contratación conjunta entre martes y miércoles) busca destino en sectores muy líquidos, que garanticen a los inversores libertad de movimiento o, lo que es lo mismo, poder salir y entrar con facilidad.
Máxime teniendo en cuenta que el 1 de octubre finaliza el veto del Banco Central Europeo (BCE) sobre el dividendo de la banca europea. Por ejemplo, Bank of America prevé que el sector pondrá 60.000 millones de euros sobre la mesa a partir de dentro de dos semanas. Aunque ya está bastante descontado que muchas entidades serán muy generosas con los accionistas, puede haber sorpresas positivas también desde el lado de las recompras de acciones.
Por lo tanto, hay buenas razones para cambiar de bando (al menos temporalmente) desde las eléctricas hasta los bancos españoles a corto plazo. "Las valoraciones de la banca son realmente exigentes después de una subida en Bolsa de más del 30% en lo que va de 2021, pero la verdad es que los bancos están aguantando bien en las últimas semanas. El sector se ha recuperado siempre que se ha producido una realización de beneficios más o menos agresiva", señalan en fuentes bursátiles.
Con estas cartas sobre la mesa, la esperada corrección que muchos analistas preveían en las cotizaciones de los bancos en este último tercio del año -y de la que apenas ha habido atisbos-