Monitor de Innovación

Esta 'app' per­mite rea­lizar pagos a par­ti­cu­lares al ins­tante y crear 'botes' vir­tuales entre va­rios usua­rios

Verse, la alternativa a Bizum que cautivó a los inversores estadounidenses

El año pa­sado, Twitter compró la em­presa y la in­tegró en Square, su fin­tech

Verse
Verse

En la España del tercer mi­le­nio, la ex­pre­sión 'hacer un Bizum' se ha ge­ne­ra­li­zado en ce­nas, cum­pleaños y todo tipo de eventos so­cia­les, no sólo entre 'milennials'; y es que la po­si­bi­lidad de hacer una trans­fe­rencia in­me­diata al que paga las cer­vezas es muy có­modo. No obs­tante, hay una al­ter­na­tiva a este po­pu­la­rí­simo sis­tema que, ade­más, ofrece la po­si­bi­lidad de poner di­nero en común para eventos (regalos, in­vi­ta­ciones y de­más), cuyas po­si­bi­li­dades han sido ca­paces de cau­tivar a los in­ver­sio­nistas de Silicon Valley. Se trata de Verse.

Versátil y funcional En esencia, Verse ofrece el mismo servicio que Bizum: el envío de transferencias de dinero entre particulares, de forma inmediata. Al igual que ésta, habilita a cualquier usuario para pagar y solicitar dinero a otros con la misma facilidad con que se envía un SMS. Para ello, basta con descargar la 'app', registrarse y vincular la tarjeta bancaria a la plataforma.

Lo que distingue a esta 'startup' es la funcionalidad de los eventos, que permite crear grupos, al modo de una red social, con el fin de poner una cantidad o 'bote' en común. De esta manera, se hace más fácl y rápida la financiación colectiva de viajes, alquileres vacacionales, regalos, etc.

Otra diferencia es que, mientras que Bizum nació fruto de la colaboración de la gran mayoría de entidades bancarias del país, Verse es un ejemplo de emprendimiento de éxito. Fueron tres jóvenes emprendedores españoles quienes desarrollaron la aplicación: Borja Rossell, Álex Lopera y Darío Nieuwenhuis. Juntos fundaron esta 'fintech' que actualmente da servicio en toda Europa.

Un poderoso mecenas

El mundo de la empresa es poco dado a romanticismos, así que, pese a sus logros, en 2017 sus tres fundadores fueron apartados de la gestión de la compañía por el consejo de administración, debido al fracaso en los objetivos de crecimiento marcados. Fue entonces cuando Bernardo Hernández ocupó el puesto de CEO, iniciándose así una nueva etapa en el seno de la 'startup'.

Bajo la batuta de Hernández, Verse pasó por un período de inestabilidad en su dirección y accionariado, que finalizaría cuando la startup captó la atención de Jack Dorsey, CEO y fundador de Twitter. Dorsey decidió adquirir la compañía e incorporarla a Square, la división de servicios digitales del gigante de las redes sociales.

En su momento, fue la primera compra realizada en el continente europeo por Square, que hasta entonces había restringido sus operaciones al Reino Unido. Tras la adquisición, Hernández mantuvo su puesto al frente de Verse.

Artículos relacionados