La in­fla­ción en Estados Unidos se man­tiene dis­pa­rada, en el 5,3% en agosto, aunque re­tro­cede una dé­cima

El aumento de la inflación en las principales economías descoloca a los expertos

En España, Funcas prevé que el IPC su­pere el 4% antes de di­ciembre y acabe el año en el 3,9%

Inflación
Inflación

Los ex­pertos ma­cro­eco­nó­micos in­ter­na­cio­nales están des­co­lo­cados y preo­cu­pados se­ria­mente con el au­mento de la in­fla­ción y los dé­ficit de las prin­ci­pales eco­no­mías oc­ci­den­ta­les. En Estados Unidos, por ejem­plo, la tasa anual en agosto se man­tuvo muy alta -en el 5,3%-, aunque re­mitió una dé­cima sobre la re­gis­trada en los dos meses pre­vios. En España, Funcas pro­nos­tica un fin de año con un au­mento de los pre­cios ro­zando el 4%, inusi­tado desde hace años. No sólo son los pre­cios ener­gé­ticos los cau­santes de esta pre­vi­sión sino el ex­ceso de li­quidez del sis­tema por la pan­de­mia.

En el Reino Unido, la Inflación se aceleró en el mes de agosto hasta el 3,2% anual, el peor en varios años (desde marzo de 2012) y superando las expectativas y pronósticos más negativos de los economistas. El incremento del 1,2% mensual entre julio y agosto fue el peor desde la actual serie de datos que comenzó en 1997, según la oficina de estadistiticas del Reino Unido.

Malas previsiones en España

En España, Funcas estima que el IPC, cuya tasa interanual se situó en agosto en el 3,3%, podría llegar a superar el 4% en los próximos dos meses para luego volver a descender hasta el 3,9% en el último mes del año, cinco décimas por encima de su anterior previsión.

Estas cifras se han calculado partiendo de la estabilidad del coste del petróleo y de que el precio de la electricidad bajará un 15% en los dos meses siguientes tras las medidas anunciadas por el Gobierno.

En este escenario central, la tasa media anual de la inflación será del 2,7%, frente al 2,5% previsto anteriormente por Funcas. Para 2022, estima una inflación media del 2,2%, que se situaría en diciembre en el 1,4%.

Si el precio de la electricidad no descendiera y se mantuviera estable, al igual que el petróleo, Funcas calcula que la tasa interanual de diciembre sería del 4,5%, con una media anual del 2,8%. Para 2022 dichas tasas se situarían en el 1,6% y 2,7%, respectivamente.

"La electricidad se ha convertido en el componente más volátil y determinante de las fluctuaciones del IPC, frente al petróleo, relativamente estable, y, por tanto, con menor incidencia en las oscilaciones de los precios", ha explicado Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas.

La inflación en EEUU, en el 5,3% en agosto, una décima menos

El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos se ralentizó en el mes de agosto, cuando se situó en un 5,3%, una décima menos que el encarecimiento de precios que se había registrado en los dos meses anteriores, según los datos publicados este martes por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo del país norteamericano.

Los precios de los alimentos se encarecieron en agosto un 3,7% en comparación con el mismo mes de 2020, tres décimas más que la subida de precios registrada en julio. La energía, de su lado, escaló hasta un incremento del 25%, frente al 23,8% observado en el mes precedente.

De este modo, sin tener en cuenta el impacto de los precios de la energía y los alimentos, la tasa de inflación subyacente de Estados Unidos se situó en el 4%, tres décimas menos que en el mes de julio.

En términos mensuales, la inflación de agosto fue del 0,3%, dos décimas menos que el encarecimiento mensual observado en julio. La tasa subyacente se elevó un 0,1%, también dos décimas menos que el dato del mes anterior.

Artículos relacionados