En pleno estío, los bancos de inversión se relamen ante la posibilidad de que el organismo que lidera Javier Tebas pueda aterrizar en el parqué. Vaya por delante que primero tocará salvar las reticencias de los grandes clubes como el Real Madrid o el Barcelona (este último ha renunciado a Messi a pesar de que el acuerdo con CVC parecía abrir las puertas a su renovación), pero una oferta pública de venta de LaLiga sería tan golosa que los bancos han empezado a moverse.
Fusiones y adqusiciones
Los reyes de las fusiones y adquisiciones y las emisiones de renta fija y variable saben que hay negocio a la vista. "Estamos hablando de una valoración de 27.000 millones que triplica los alrededor de 9.000 en los que fue tasada Acciona Energía para su salida a bolsa. Si en esta operación los bancos se han llevado un 100 millones de euros en comisiones, en una hipotética colocación de LaLiga se podrían superar holgadamente los 300 millones", señalan fuentes del sector.
Pero desde el entorno de los bancos de negocios se cree que la valoración establecida para la compra del 10% por parte de CVC puede ser sólo el punto de partida. Creen que hay muchas razones para sostener que LaLiga tiene un potencial de crecimiento extraordinario a partir de ahora, por la sencilla razón de que sus estructuras tienen mucho que mejorar, desde los horarios hasta su expansión internacional, hoy por hoy por debajo de la Premier League británica.
"Hay quien ve la compra del 10% por parte de CVC sólo como una operación de salvamento del fútbol español, pero sin embargo estamos hablando de un movimiento que tiene todos los ingredientes del capital riesgo. Es decir, una buena marca que engloba activos tan valiosos como dos clubes de súper élite campeones de la Champions League y otros cuatro o cinco de renombre internacional con futbolistas de primer nivel y mucho que mejorar en términos de marca y derechos", señalan en un banco anglosajón.
Hoy por hoy, la liga española está lejos de la británica o la alemana en estructura e infraestructuras, y es ahí dónde va a ir a parar buena parte de los fondos inyectados por CVC. Un fondo que ya conoce de primera mano el mundo del deporte de élite, porque durante una década pilotó el circo de la Fórmula 1. Una operación de la que sacó una tajada de más de 4.000 millones de euros y un intento fallido de salida a bolsa tras el que inició la operación salida.
Como la Fórmula 1
Que lo intentará con la Fórmula 1 magnifica la idea de que CVC podría impulsar el salto a los mercados de LaLiga. El simple anuncio de su entrada ha valido para poner en guardia a los bancos extranjeros y españoles más activos en el negocio de las salidas a bolsa. Sólo con la valoración actual, el gestor del fútbol español sería el séptimo valor del Ibex 35 por capitalización bursátil.
No es extraño que antes incluso de que se cierre una operación que hará mucho ruido -los grandes clubes que aspiran a la Liga Europea lo ven como una gran amenaza y tendrán mucho que decir, porque su apoyo a la operación es clave para CVC, que quiere aterrizar con el mayor consenso posible- la banca de inversión se haya puesto a hacer cuentas. La batalla por el que puede ser un nuevo jugador de primera en España está servida.