EMPRESAS

Telefónica y Deutsche Telekom, líderes en 5G

La ope­ra­dora es­pañola re­fuerza su pri­macía con la re­ciente subasta del nuevo es­pectro

Alvarez Pallete, presidente de Telefónica.
Alvarez Pallete, presidente de Telefónica.

Como diría don Hilarión en La ver­bena de la Paloma: hoy las cien­cias ade­lan­tan, que es una bar­ba­ri­dad. La tec­no­logía móvil de quinta ge­ne­ra­ción es una buena muestra de ello. Con ella, la ve­lo­cidad de co­ne­xión se mul­ti­pli­cará por cien y po­dremos estar co­nec­tados con cual­quier má­quina a nuestro al­re­de­dor. Un ne­gocio de grandes pro­por­cio­nes, donde las grandes ope­ra­doras de te­le­co­mu­ni­ca­ciones eu­ro­peas como Telefónica o Deutsche Telekom están co­lo­cadas en pri­mera lí­nea.

Con la tecnología 5G, el Internet de las Cosas (IoT) tendrá un notable impulso y podremos estar conectados desde cualquier parte del mundo y de forma inmediata a todos los dispositivos electrónicos, desde los electrodomésticos hasta las ventanas de casa o cualquier objeto con un chip.

Un nuevo estándar de comunicación, señalan los expertos, que obliga a diseñar planta de producción e infralogísticas más flexibles, autónomas y eficientes dentro de un marco de comunicación y una conectividad completa que abre nuevas e importantes perspectivas. Se trata de aplicación como robots móviles en producción, vehículos autónomos o aplicaciones de realidad virtual para usuarios.

Las grandes compañías de telecomunicaciones europeas como Deutsche Telekom y Telefónica se presentan como líderes en el futuro de esta industria europea, llamada a marcar tendencia a lo largo de esta década.

La compañía alemana, el mayor proveedor de telecomunicaciones europeo, es una de las mejores posicionadas en su país tras realizar una fuerte inversión para dar cobertura al 80% de la población. Pero su liderazgo no se limita al país germano, también cuenta con una excelente posición en varios países europeos que le otorga una sólida ventaja ante un eventual proceso de consolidación del sector te las telecomunicaciones en Europa.

Al tiempo se ha se ha consolidado en Estados Unidos con la integración de Sprint en su filial norteamericana T-Mobile. Esto le ha permitido crear una sociedad líder en el mercado de móviles, revalorizando su inversión en 5G con una cobertura de más de 140 millones de personas. Los expertos estiman un crecimiento de los ingresos del 5% anual en los dos próximos años, muy por encima de la media del sector.

Telefónica no le anda a la zaga tras hacerse con el bloque 1 de la reciente subasta realizada en España de 5G a precios bastante razonables. El objetivo es dar una cobertura total, incluso en poblaciones con menos de 500 habitantes lo antes posible. Un valor añadido y diferencial que la compañía no ha sabido vender todavía al mercado, apuntan los expertos, ante la escasa visibilidad de los casos de éxito, lo que dificulta mostrar las ventajas de esta tecnología.

Algo que se irá produciendo de forma paulatina en los próximos años. Recuerdan además la fuerte presencia de la operadora española en América Latina en el sector. Factores que tarde o temprano serán recogidos por el mercado. Y más se si producen movimientos de concentración en Europa. Según los analistas Telefónica está a la altura para competir con Deutsche Telekom por el liderazgo en ese hipotético escenario.

Artículos relacionados