A saber, las dudas que generan las nuevas variantes del Covid-19 y la siempre incómoda presencia de los inversores bajistas. Uno de los más grandes del mundo, AQR, ha elevado su posición corta hasta el 0,82%. Nunca había llegado a tanto desde que empezó a atacar la cotización de Amadeus el pasado mes de enero. Su apuesta bajista es el mejor exponente de las dudas de algunos inversores sobre el potencial de recuperación del valor en bolsa.
Y eso que los resultados han sido bastante mejores de lo esperado. Muchos analistas califican las cuentas de buenas, y tienen razones para ello. Tanto el ebitda como el beneficio neto (el grupo sigue en pérdidas) han superado las previsiones de los expertos, y las reservas de tráfico aéreo de las que tanto dependen los grandes números de la compañía crecieron casi un 40% en el segundo trimestre, también por encima del consenso de las firmas de bolsa que cubren Amadeus.
Con estas credenciales, la compañía ha conseguido reducir las pérdidas acumuladas en lo que va de año y, sobre todo, mejorar sus previsiones para lo que queda de 2021. El mes de junio ha marcado un cierto punto de inflexión, siendo el mejor desde que comenzó la pandemia tanto por el volumen de reservas aéreas como de pasajeros embarcados. Todo hace indicar que podría haber pasado lo peor para el valor, pero la acción sigue topando con sus límites en bolsa.
De hecho, está a un paso de los mínimos de enero y del año, cuando se situó por debajo de los 52 euros. "El mercado necesita más pruebas de que la recuperación de los números de Amadeus va en serio. El problema es que en este momento nadie puede asegurar que las variantes del Covid-19 no vuelvan a provocar un parón durante esta segunda parte de 2021. Los inversores están tomando unas grandes precauciones", señalan en una gran firma nacional.
Unas cautelas que contrastan con las recomendaciones de algunos de los analistas más positivos en el valor. Bankinter recomienda comprar y cree que "la cotización ha descontado ya en buena medida el complejo escenario actual del negocio de Amadeus". Por su parte, JP Morgan ha incluido a Amadeus en la selecta lista de 30 valores europeos que pueden beneficiarse de una subida del consumo, mientras que Mutuactivos también mete a Amadeus entre sus favoritos por su atractiva valoración.
Otras fuentes bursátiles aseguran que el valor guarda un importante potencial alcista, pero al mismo tiempo señalan que el problema será detectar cuándo empezará a aflorarlo. Amadeus puede ser un opción muy interesante para inversores que quieren hacer apuestas a medio plazo y no tienen prisa por empezar a generar plusvalías. Pero, al margen de compras puntuales, sigue mandando la incertidumbre en este 'blue chip' en horas bajas.