En mu­chos casos in­sisten en sus es­tra­te­gias ba­jistas en va­lores al alza en Bolsa

Los 'hedge funds' pinchan en hueso sorprendidos por la temporada de resultados

La ac­ti­vidad se dis­para con mo­vi­mientos de lo más va­rio­pintos en los grandes va­lores

Sede de Ferrovial
Sede de Ferrovial

No hay mejor es­ce­nario para un 'hedge fund' que la tem­po­rada de re­sul­ta­dos. En el caso de las es­tra­te­gias ba­jis­tas, es el mo­mento idóneo para apostar contra aque­llos va­lores que pueden dar una sor­presa ne­ga­tiva (en sus cuentas tri­mes­trales o en sus pro­yec­ciones para el resto del año) o contra aque­llos que vienen de una fuerte subida que an­ti­ci­paba lo con­tra­rio. Es de­cir, sor­presas de­ma­siado po­si­tivas que luego se quedan en bas­tante me­nos.

Lo cierto es que la actividad es incesante durante la parte más caliente de esta ronda de presentaciones de las cuentas entre abril y junio. Y, como regla general, los inversores bajistas han salido escaldados. Tras las pérdidas de cerca de 15.000 millones del terrible segundo trimestre del año pasado, las cuentas de las grandes empresas han vuelto a la senda de la normalidad. A la espera de que el par de compañías que faltan se retraten, ganan cerca de 30.000 millones.

En conjunto, los ingresos de los gigantes de la Bolsa han mejorado sensiblemente y aunque aún hay alrededor de un 20% de los valores del Ibex 35 que han sufrido pérdidas, la mayoría de estas compañías han rebajado sensiblemente el peso de los números rojos. En ninguna de ellas ha habido sorpresas negativas, porque todas siguen muy afectadas por las consecuencias de la pandemia que sigue asolando los cinco continentes. Sus grandes números estaban descontados.

Escenario Con estas cartas sobre la mesa, los inversores bajistas se han encontradverso

ado el escenario más pobre posible para sacar adelante sus estrategias. Han sacado rédito a las pérdidas puntuales de sus víctimas favoritas en muy pocos casos, y en la mayoría de las ocasiones han pinchado en hueso. Un buen ejemplo es Banco Sabadell, donde Samlyn Capital se ha visto obligado a rebajar su posición corta desde el 0,9o% hasta el 0,76% sin solución de continuidad.

La entidad catalana ha ofrecido unos resultados convincentes y ha resuelto la incógnita del dividendo anunciando que sus accionistas volverán a cobrar. La gran apuesta de los bajistas en el sector financiero ha salido rana, como les ha pasado a los muchos 'hedge fund' que apuestan contra el sector constructor. Tanto los resultados de ACS como los de Ferrovial han superado las estimaciones de los analistas y han sacado tajada en bolsa a buena velocidad.

Pero en este caso los 'hedge' han ratificado sus apuestas, convencidos de que la reacción alcista ha sido exagerada. AQR ha subido su posición corta en ACS hasta el 0,62%, el nivel más alto desde que a principios de julio empezó a apostar contra la constructora que preside Florentino Perez. El mismo fondo ha hecho idéntica jugada en Ferrovial, donde se juega el 0,81% de las acciones apostando por una caída de la cotización.

El movimiento de los bajistas es continuo, y en los últimos días se extiende también a Red Eléctrica -donde Ako Capital ha empezado a soltar lastre en su participación superior al 1%-, Repsol, Siemens Gamesa -también se repliega el fondo de pensiones de Canadá- IAG o Enagas. Por lo tanto, los 'hedge' han convertido el Ibex 35 en un auténtico hervidero del que de momento están sacando bastante poco provecho.

"Es verdad que la temporada de resultados ha sido muy positiva en términos generales. Se han superado las previsiones en un elevado número de valores y no ha habido sustos significativos. Pero las apuestas de los bajistas son en muchos casos a medio plazo, y también es cierto que muchos valores han subido demasiado en los últimos días. Creo que los bajistas seguirán muy intensos en la bolsa española en los próximos días", señalan fuentes bursátiles.

Artículos relacionados